Músicos y familiares se unen para recordar a Adalberto Álvarez en su natalicio
El domingo 28 de noviembre músicos de la agrupación de Adalberto Álvarez y su Son ofrecerán un concierto en el Salón Rosado de La Tropical para recordar el natalicio del mítico músico.
La orquesta, junto a familiares del llamado Caballero del Son, iniciaron la jornada de tributos con la presentación el día 22 de noviembre del concierto «De Hermano a hermano«.
Grabado bajo el sello Bis Music, el concierto de 57 minutos nació por iniciativa del director de la Charanga Latina como un sentido tributo al recientemente desaparecido Premio Nacional de Música, Adalberto Álvarez.
El concierto se materializó en apenas tres semanas y contó con la dirección musical de Lázaro Enrique Álvarez del Risco.
Las canciones se grabaron en vivo debido al alto nivel musical tanto de la orquesta anfitriona y de los invitados.
Versiones de algunos hits de la autoría del Caballero del Son
Para la ocasión se versionaron algunos hits de la autoría del Caballero del Son junto a temas poco conocidos y difundidos.
El concierto tiene como valor sentimental la participación de familiares de Adalberto Álvarez, entre ellos su hijo y actual director de la orquesta, Brayan Álvarez.
Entre los vocalistas invitados se pueden escuchar al Premio Nacional de Música, José Luis Cortés “El Tosco”, el Noro, Maykel Dinza y Lachy Fortuna.
La propuesta audiovisual incorpora pequeños testimonios familiares entre las canciones acentuando el carácter intimista del concierto homenaje.

Pasado, Presente y Futuro
Otra de las novedades que celebran el cumpleaños 73 del recientemente desaparecido músico, es el single Pasado, Presente y Futuro de la autoría del propio Brayan Álvarez.
El tema rinde tributo a la tradición sonera de la orquesta y es la primera composición musical de Brayan.
Pasado, Presente y Futuro trae un mensaje optimista y lleno de amor a través de un recorrido musical que usa los coros y los metales como base sonora.
Adalberto Álvarez nació el 22 de noviembre de 1948, según el calendario católico, ese es el Día de Santa Cecilia, patrona de la música.
De esta forma, para muchos, Adalberto tenía una conexión mística y espiritual con la música desde su propio nacimiento.