Now Reading
Anacaona: música con aroma de mujer

Anacaona: música con aroma de mujer

Anacaona-Cuba-2022

Este 19 de febrero cumple noventa años la orquesta femenina más longeva de Cuba, Anacaona.

En un mundo donde la mayor parte de los grupos musicales no llegan a cumplir una década, la orquesta femenina Anacaona lleva nueve.

Las Anacaonas han visto transitar la música cubana desde sus géneros más tradicionales hasta la contemporaneidad, así que les sobran motivos para celebrar este 19 de febrero su aniversario.

A raíz de este cumpleaños cerrado, Georgia Aguirre, directora de la banda, ofreció una entrevista a Cartelera, donde hizo un recuento de lo vivido.

De igual manera, Georgia anunció los planes de la agrupación para este 2022 en ocasión de su cumpleaños cerrado.    

“La fundadora fue Concepción Castro con sus hermanas, en un inicio a modo de orquesta sonera y luego de jazz band”.

“Tocaban primero sones, luego incorporaron danzones, chachachá, y nosotras sumamos la música cubana bailable más reciente y hasta versiones de temas internacionales”.

“Cuando yo asumí la dirección con mi hermana Dora en el año 1983 todavía quedaban saxofones, trompetas y trombones de la época en que estaban conformadas como jazz band”.

“Era bastante grande; nosotras decidimos reducirla para que así nos golpearan menos los problemas logísticos”.

En todo este tiempo, es lógico que, por un lado, Anacaona se haya nutrido de nuevas intérpretes y cantantes y por el otro, hayan salido también algunas del grupo.

Sin embargo, tiene varias integrantes que llevan entre 15 y 20 años, o un caso como el de Bárbara Zamora que ha estado 30 años y sigue una carrera paralela de solista.

“En general podría decirse que somos una orquesta bastante estable. Los cambios son naturales”.

“Omara Portuondo también estuvo aquí antes de llegar a las D´Aida y Celia Cruz antes de pasar a la Sonera Matancera”.

“Que cantantes como Sheena o Verónica Velázquez tengan una carrera en solitario me hace sentir orgullosa de ellas; o del éxito en España, de Araís Martínez Carranza; de la pianista Yenisel McPherson, en Francia o de la baterista Yisi García, con Banda Ancha”.

“Por suerte he tenido la satisfacción de que me lo han dicho personalmente o lo han expresado en entrevistas. Eso significa también que el grupo fue una escuela para ellas.”

See Also
Botija-Trinidad

Anacaona, orquesta femenina de Cuba
Imagen cortesía de Georgia Aguirre

Georgia asegura que “desde hace años el sistema de la enseñanza artística es nuestra cantera para sumar integrantes y yo misma soy graduada de él, pero la verdadera práctica de la música popular cubana la adquirí en la orquesta”.

“Todas llegamos con un alto nivel técnico aunque sin experiencia en ese género; así que nos enfrentamos a esos nuevos arreglos, a esa nueva manera de hacer y decir sobre el escenario.”

“El éxito que tuvo el tema “Llora si te duele” implicó un cambio en nuestro repertorio y hemos tenido mucha aceptación del público con géneros como la conga o el merengue electrónico.”

En este sentido, Anacaona prepara un disco muy variado  representativo de esa sonoridad más actual que hoy muestra la orquesta femenina.

Desde 2012 Anacaona no tenía un nuevo fonograma, en este 2022 ya están trabajando con la disquera, Bis Music de ARTEX.

A razón del aniversario 90,  Anacaona grabará, además, una emisión especial del programa 23 y M y ofrecerá un gran concierto a mediados de año en el Teatro América.

What's Your Reaction?
Excited
1
Happy
0
In Love
3
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top