Este 5 de junio iniciaron las actividades de la etapa de verano en Cuba.
Los organizadores de la temporada de verano -prevista habitualmente para los meses de julio y agosto- dieron la arrancada, aun bajo la persistencia de fuertes lluvias.
Y es que la situación del tiempo mantuvo a gran parte de los cubanos residentes en el Occidente y Centro del país dentro de sus casas.
Las propuestas contribuyen al sano esparcimiento y, especialmente, a la promoción de una cultura para el uso del tiempo libre.
Además, refflejan el cumplimiento a los protocolos del Ministerio de Salud Pública.
En el ámbito cultural, se retoman eventos habituales como la Feria Arte en la Rampa, en su sede del Pabellón Cuba.
Llega la Fiesta de los libros, que abarcará la calle 23, desde G hasta el Portal del Cine Yara.
De estreno y como una de las novedades para el verano llega, el Primer Encuentro Taller de Grupos de Teatro, organizado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura.
El barrio será el escenario fundamental para todas las acciones de este verano, dijo Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno de la provincia de La Habana.
Con tal fin, las plazas y parques de las comunidades habaneras cobrarán vida con presentaciones de artes escénicas, plásticas, musicales y literarias.
El programa incluye las celebraciones por el Día Mundial de la Juventud y por el aniversario 96 del natalicio de Fidel, los días 12 y 13 de agosto, respectivamente.
Regresan las rutas patrimoniales que diseña la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, estas se extenderán hacia los museos locales y municipales.
Así se conforma la acción denominada la Noche de los Museos, que amplía los horarios de visita a esos sitios hasta pasadas las ocho de la noche.
Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, aseveró que se cuenta con más de 200 ómnibus para reforzar el transporte urbano hacia áreas de mayor concurrencia.