Baila en Cuba por el Triunfo: un concurso para aficionados que prefieren danzar el son a lo cubano.
Un singular concurso acaparó titulares hace sólo unas horas. Se trata del Baila en Cuba por el Triunfo, certamen organizado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) y el Ministerio de Cultura con el apoyo de la Productora Audiovisual Lía Videos y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Esta primera edición del Baila en Cuba por el Triunfo ha sido virtual, exigencia impuesta por la pandemia que azota al país. No obstante, ha sobrado el entusiasmo de los aficionados que se sumaron al concurso.
Cuarenta y ocho parejas bailaron desde sus casas o centros culturales comunitarios en representación de las diferentes regiones del país. Tres de ellas demostrarán sus habilidades en la Gran Final del Baila en Cuba por el Triunfo a celebrarse el próximo 8 de mayo, Día del Son cubano.
Los matanceros Olga Méndez y Marcos Macías representarán a la región occidental; Lisandra Suárez y Jorge Luis Sagrera, de Ciego de Ávila defenderán a las provincias centrales; mientras que por oriente irán Dayana García y Leonar Hechavarría, de Santiago de Cuba. Todos demostraron saber bailar bien el Son cubano, lo que les valió el pase a la final de esta primera edición del certamen.
La tarea de selección estuvo a cargo de Johannes García, Premio Nacional de Danza. Lo acompañaron Nitsa Sotolongo, Metodóloga de Danza del CNCC; Fernando Medrano, director de la Compañía Camagua; Martha Meneses, directora Municipal de Cultura de Santa Clara, y Jorge Luna, director fundador de la Compañía All Star de Santiago de Cuba.
Baila en Cuba por el Triunfo pretende realzar y difundir los valores culturales más autóctonos a través de la danza y la música tradicional cubana. Posee como referente el Encuentro Mundial de Bailadores y Academias de Baile de Casino y Salsa, que se celebra anualmente auspiciado por Artex.