Now Reading
Biblioteca Nacional de Cuba cumple 120 años

Biblioteca Nacional de Cuba cumple 120 años

Biblioteca-Nacional-de-Cuba-cumple-120-años

La digitalización del fondo bibliográfico de la Biblioteca Nacional ampliará acceso a la información.

La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí celebra sus 120 años de fundada con un programa centrado en ampliar los servicios de consulta y acceso a las colecciones.

Entre las actividades anunciadas destaca la apertura de la Sala Eliseo Diego para niños y jóvenes. Los trabajos de renovación incluyen el teatro desde donde en 1961, el líder de la Revolución, Fidel Castro pronunciara el discurso conocido como Palabras a los intelectuales.

El Director de la institución, Omar Valiño declaró a la prensa nacional que los especialistas trabajan en la digitalización de todo el archivo, estrategia encaminada a ampliar la divulgación y el alcance social de los contenidos.

El fondo bibliográfico incluye colecciones de grabados nacionales y extranjeros, libros raros y valiosos, fototeca, manuscritos y publicaciones periódicas que recogen la memoria y las novedades literarias del último siglo cubano.

Cartel de Biblioteca-Nacional-de-Cuba-cumple-120-años
Imagen tomada del FB de la institución

Libros itinerantes

El 31 de octubre de 1901, Leonardo Wood, quien comandaba las tropas norteamericanas de intervención militar, dispuso la creación de la Biblioteca Nacional. El director fue Domingo Figarola-Caneda quien donó unos 3 mil títulos de su colección personal para crear los primeros fondos de la institución.

La Biblioteca tuvo varias sedes, incluidos el Capitolio Nacional y la Cárcel de La Habana, hasta que en febrero de 1958 se inaugura el edificio actual en una esquina de la Plaza de la Revolución. La obra, declarada recientemente Patrimonio Nacional, pertenece a los arquitectos Govantes y Cobarrocas. El edificio ocupa unos 22 mil metros cuadrados con una torre central de 56 metros de altura que sirve de almacén.

See Also
Expo2

Al momento de su inauguración contaba con 68 kilómetros de estanterías de los cuales, 63 estaban vacíos.

Biblioteca como centro promotor del arte nacional

A partir de 1959, la Biblioteca Nacional amplía sus departamentos y se conecta con el movimiento educativo y cultural que promovió el gobierno revolucionario. Cursos de superación profesional, conferencias sobre la historia de Cuba, la literatura, la música, las artes, la realización de conciertos, exposiciones, así como frecuentes visitas de personalidades cubanas y extranjeras, caracterizaron las décadas posteriores.  En la actualidad, la institución continúa siendo un centro generador de conocimientos y escenario para el aprendizaje y la educación de los lectores.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top