Now Reading
Bienal de Diseño de La Habana tiene olor a café

Bienal de Diseño de La Habana tiene olor a café

La-Habana,-la-ciudad-más-deseada

La tercera Bienal de Diseño de La Habana comenzó su programa enfocado al impulso de ese arte y su valor para el desarrollo económico de Cuba.

La Bienal de Diseño tiene como sede principal el circuito expositivo del proyecto Habana Espacios Creativos, cito en el No. 41 de Teniente Rey en la Habana Vieja.

Este centro cultural ha consagrado su concepto en la emergencia de propuestas innovadoras de jóvenes en ámbitos de las artes, comunicación y nuevas tecnologías.

La cita comprende en esta primera semana, la conferencia magistral «Diseño con todos», a cargo de la especialista cubana Gisela Herrero.

En agenda también, World Design Capital València 2022 y la importancia del espacio público como elemento identificador, de la española María Luisa Gallén.

La Bienal de Diseño está prevista hasta el venidero 19 de junio con iniciativas orientadas a la industria, recursos y la sociedad contemporánea.

Este eje temático es la base conceptual de la exposición Sustain Able Voices-Joven diseño sueco, en la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

El cronograma incluye  las charlas «El nuevo escenario de las Mipymes en Cuba», de la viceministra de Economía y Planificación, Johana Odriozola.

En el mismo sitio, los interesados podrán visualizar la muestra personal «De cabeza», del Premio Nacional de Diseño 2021, Pepe Ménéndez.

En esta oportunidad destaca la presencia internacional de representantes de países como México, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Argentina.

See Also
Expo2

Como aspecto trascendente quedará el mural dedicado a La Habana, resultado de la experticia de Nelson Ponce, Raúl Valdés (Raupa) y Edel Rodríguez (Mola).

Este 26 de mayo será la inauguración del Día del Diseño Italiano en Cuba que trae la sugerente relación del arte con el café.

En este sentido, la bienal promociona la conferencia magistral «Café y diseño: entre sostenibilidad y estilo de vida», a cargo de David Dolcini.

Dicho conversatorio trae temas asociados a los objetos, materiales, sentidos y gestos interconectados con el grano y sus rituales de consumo.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top