Breve bitácora para conocer lo nuevo que trae La Habana, una ciudad de cinco siglos.
La Habana sigue tejiendo sus atractivos y tradiciones sumando cada año, nuevas maneras de vivir la historia desde la modernidad.
El patrimonio renace en su interrelación con la población, el desarrollo económico y el fomento de una cultura nacional que reinterpreta las influencias foráneas a través de un tamiz auténticamente cubano.
Estas son las esencias de cada aniversario y el 502 de La Habana también propone una cartelera llena de novedades.
Cartelera quiere ofrecerle una bitácora de viaje, un camino para descubrir lo nuevo dentro de una ciudad de cinco siglos.
El Castillo de la Real Fuerza, ubicado en un extremo de la Plaza de Armas, reabrirá al público, esta vez con cinco salas expositivas renovadas.
La edificación militar del siglo XVIII tiene objetos del arte militar que dan testimonio de la influencia ibérica en Cuba y el Caribe.
Además, el Castillo de la Real Fuerza luce en una de sus torres, la escultura en bronce de La Giraldilla, veleta esculpida en bronce devenida símbolo de La Habana.

El propio 15 de noviembre, será develada una estatua de Eusebio Leal, frente al edificio de Los Capitanes Generales, en una esquina de la Plaza de Armas.
La estatua es obra del artista José Villa Soberón. Su ubicación en el sitio fundacional enlaza la ciudad con uno de sus más devotos historiadores.
Algo distante del Centro Histórico, en el entorno del Vedado, se encuentra la Feria de Oportunidades, otra de las opciones renovadas de este 502 aniversario.
Con sede en la Estación Cultural de Línea y 18, la Feria estará abierta hasta el 25 de noviembre.
La empresa Provincial de Comercio de La Habana reúne a empresas estatales, trabajadores por cuenta propia, micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y personas naturales.
Feria de Oportunidades
De esta forma, la Feria de Oportunidades ofrece calzado, confecciones variadas, materiales de la construcción, accesorios de plomería, partes y piezas para vehículos y pintura.
Los amantes de la arquitectura patrimonial quedarán satisfechos con la restauración de la otrora estación de tranvía “El Carmelo”, hoy Estación Cultural de Línea.
La recuperación respetó las características originales y actualmente, muestra una nueva y atractiva herrería decorativa.

Para finalizar esta bitácora, Cartelera le propone que no se pierda la liturgia y la tradicional vuelta a la ceiba del Templete, en la tarde del lunes 15 de noviembre.
Eusebio Leal en sus funciones de Historiador de la Ciudad, rescató esta tradición que tiene sus orígenes en la misma fundación de la villa.
El 16 de noviembre de 1519 se ofició la primera misa en El Templete quedando fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana. A estas actividades se suman las exposiciones de la XIV Bienal de La Habana, así como la reapertura de museos e instalaciones culturales del Centro Histórico.