Now Reading
Blanca Rosa Blanco: Retorno a las pantallas

Blanca Rosa Blanco: Retorno a las pantallas

Retorno-Blanca Rosa Blanco (1)

La emigración entre España y Cuba se hizo una moneda de dos caras, una carretera de afectos con doble vía, una salida con Retorno.

Retorno es un documental de 52 minutos que se estrena en Cuba este viernes en el cine Charles Chaplin, de La Habana.

Uno de los fenómenos más antiguos y dolorosos es la emigración, vivir entre la tierra que pisan tus pies y la que pisa tu alma.

Desde que los españoles llegaron a América en el siglo XV, sus sueños de conquistas y riquezas desgajaron familias.

En sus mochilas trajeron consigo su país, y aquellos que lograron regresar –con las riquezas o sin ellas- llevaron a la madre patria un pedazo de esta Isla nuestra.

Así, la emigración entre España y Cuba se hizo una moneda de dos caras, una carretera de afectos con doble vía, una salida con Retorno.

Retorno-Blanca Rosa Blanco (2)

Es fácil descifrarlo: Blanca Rosa Blanco es una mujer de profundidades, que busca en las raíces, en las esencias y consecuencias.

Nada humano le es ajeno.

De su cercanía a Islas Canarias y lo fascinante que encontró en su Fiesta de Los Indianos, nació Retorno, un documental de 52 minutos que se estrena en Cuba hoy en el cine Charles Chaplin, de La Habana.

“Queremos hablar también de esa parte dolorosa que es la pérdida en una emigración.

“Queremos profundizar en la esencia de la emigración”, declaró Blanca Rosa durante el estreno mundial, en el Teatro Chico de La Palma, el 7 de marzo de 2022.

En esa ocasión, el Ministro Consejero de la Embajada de España en Cuba, Sr Javier Rosales San Juan, compartió con la revista Cubanow su opinión sobre el filme:

“Retorno es una película preciosa, de una ternura y sensibilidad que emociona. Destaca las relaciones que se establecen de forma natural entre los cubanos y los palmeros, los españoles en general y que va más allá de las épocas, los periodos y lo que permanece en el espíritu de ambos pueblos”.

Estreno mundial de Retorno, en La Palma. Foto: Cortesía de Blanca Rosa Blanco.

Por un año, la actriz y directora cubana investigó sobre la emigración canaria y el impacto de esa emigración en la isla de La Palma.

Profundizó, asimismo, sobre las huellas culturales de Cuba en Canarias y de La Palma en Cuba.

“Quería proponer una segunda lectura sobre el tema de la emigración y su connotación.

“Aunque me refiero a lo sucedido en el siglo XIX, siento que la emigración ha sido un proceso muy doloroso e invito a ponerse en la piel de los que se montaron en un velero durante 40 días y ese sacrificio no se puede olvidar porque tiene una connotación espiritual y de identidad”.

Su motivación más importante, comentó en conferencia de prensa reciente en La Habana, fue lograr contar una historia que tuviera que ver con la memoria, con la cultura, con la tradición, con las familias.

“Lo primero que sentí cuando vi una imagen fue cómo los cubanos estamos presentes en el mundo y no lo sabemos. Me sentí orgullosa y retomé la cubanía personal.

See Also
Eduardo-bailarin2

“Fue decir: hay algo de mí que está aquí. Y si hay algo de mí, hay algo de todos”.

Retorno-Blanca Rosa Blanco (3)
Momentos del rodaje de Retorno. Foto: Cortesía de Blanca Rosa Blanco.

Blanca Rosa Blanco se estrenó como realizadora audiovisual en 2018 con el filme de ficción El Regreso.

En esta segunda oportunidad se acerca al género documental sin perder del todo su piel de actriz.

Estar detrás de la cámara le ha permitido, según sus declaraciones a la prensa, contar una historia que emocione y transmita un sentimiento:

“Creo que ahí es donde estamos cerca la actriz y la realizadora. Y eso me aporta mucho, el hecho de llevar la emoción que también necesita el documental”.

Retorno-Blanca Rosa Blanco (5)
Durante el rodaje del documental en España. Foto: Cortesía de Blanca Rosa Blanco.

La premier de Retorno está pactada en el cine Charles Chaplin para este viernes a las 7pm.

El documental contó con la producción de Carlos de la Huerta, la fotografía de Alexander González.

El audiovisual es una colaboración entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).

Los arreglos musicales estuvieron a cargo de la Egrem y fue fundamental el material donado por la cantante cubana Liuba María Hevia y el grupo Compay Segundo, acotó Carlos de la Huerta en conferencia de prensa.

Retorno-Blanca Rosa Blanco (7)
Durante el rodaje de Retorno, un documental de Blanca Rosa Blanco. Foto: Cortesía de Blanca Rosa Blanco.

Foto de portada: May Reguera

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top