La Feria del Libro de Buenos Aires dedicada a La Habana incluye en sus jornadas un homenaje a Nicolás Guillén.
A propósito, la editorial Sensemayá presentará la obra de Nicolás Guillén como parte de las actividades para celebarar el aniversario 120 del natalicio del poeta.
Otra fecha importante que coincide con la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires son los 75 años de la primera visita de Guillén a la capital argentina.
Ediciones Sensemayá ofrece a los lectores textos como Presencia negra en la cultura cubana, De qué callada manera y Por el mar de las Antillas anda un barco de papel.
Los visitantes también podrán acceder a Por nuestra América, La paloma de vuelo popular, Che comandante, Buenos días Fidel, Elegía a Jesús Menéndez y Sóngoro Cosongo.
De esta manera, la Fundación Nicolás Guillén difunde el pensamiento y la obra del destacado poeta.
La obra de Guillén tiene sus fundamentos en un profundo entendimiento de los mestizajes de la cultura popular cubana.
Además cultivó el periodismo y dedicó parte de su vida a un disciplinado activismo político.
Como persona afrodescendente, Guillén enmarco su obra dentro del negrismo y los procesos de transculturación, lo que mismo denominó como el «color cubano».
Desde la elegía, el verso libre, el modernismo o la poesía experimental, el intelectual indaga en la raíz africana y la devuelve convertida en sentimiento lírico.
También será presentado el libro Yo soy Fidel, con prólogo de Roberto Fernández Retamar y textos de Elier Ramírez, Katiuska Blanco, Frei Betto e Ignacio Ramonet.
Además, se exhibirá el filme «El Mayor», del director Rigoberto López (1947-2019), sobre la vida del patriota cubano Ignacio Agramonte (1841-1873).
Inaugurada el 28 de abril, la Feria del Libro de Buenos Aires se extenderá hasta el 16 de mayo y tiene a La Habana como Ciudad Invitada de Honor.