El 20 de octubre los cubanos celebran una jornada especial: El Día de la Cultura Nacional.
En ese sentido, el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, destacó el carácter popular de las celebraciones por el Día de la Cultura Nacional.
Asimismo, subrayó las importancia de las actividades que llegan a comunidades y barrios de la isla caribeña.
“Es una celebración de todos los cubanos decididos a defender lo que somos.
“Mi felicitación y abrazo para los escritores, artistas y trabajadores de la cultura”, expresó el titular en su cuenta de la red social Twitter.
Desde las 10:00, hora local, las instituciones culturales del país se sumaron a un tuitazo en homenaje.
Se conmemora así un nuevo aniversario de la primera vez en que fuera entonado el himno de Bayamo, el 20 de octubre de 1868.
La celebración del Día de la Cultura Nacional comenzó el pasado 10 de octubre, al cumplirse 154 años del inicio a las luchas por la independencia en la isla.
Se recordaba así la fecha en que el abogado patriota Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874) liberó a sus esclavos y alzó en armas a los cubanos.
La jornada está dedicada a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova y se previó con un especial enfoque comunitario.
Así, los creadores de las más diversas manifestaciones artísticas podrán presentarse en los barrios, donde se exalta el talento local.
Según los organizadores del evento, el objetivo mayor de la celebración es enaltecer la riqueza de la cultura.
En ese sentido, habrá recitales, exposiciones, paneles y talleres.
Todo ello se realiza en medio de un proceso de recuperación tras las afectaciones del huracán Ian en Cuba.
Como parte de las festividades, este jueves será inaugurada la edición 27 del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.
Dicho evento se extenderá hasta el próximo 13 de noviembre con la presencia de figuras nacionales y extranjeras.
(Con información de Prensa Latina)