Renovado y con la mira puesta en el futuro reabre sus puertas el Centro de Documentación “Doctora María de los Ángeles Lastayo”.
Investigadores, creadores y amantes del teatro todos, agradecen la noticia. Ya es posible acceder nuevamente a los muy útiles servicios que ofrece el Centro de Documentación “Doctora María de los Ángeles Lastayo” ubicado en el capitalino Teatro Nacional de Cuba.
La institución, que atesora valiosos documentos relacionados con la sala que la acoge y otros del mundo del espectáculo, estuvo inactiva por casi cinco años. Tras su reapertura ofrece oportunidades a profesionales del sector, así como a estudiantes interesados en profundizar en la historia del teatro cubano.

El fondo del centro se ha nutrido gracias a donaciones hechas por intelectuales y artistas. Lo conforman programas de mano, colecciones de revistas y audiovisuales relacionados con el fascinante mundo de las artes escénicas.
Según ha declarado su coordinadora, Marilyn Garbey, se pretende que el centro sirva para “propiciar un diálogo inteligente, creativo, alrededor de las artes escénicas.” Resalta además el valor de su colección de programas de mano – más de 10 mil-, que ofrecen la oportunidad de escribir “la historia de la danza cubana, del teatro cubano, de la cultura cubana, a partir de lo que dicen.”
Como meta se proponen en el centro seguir trabajando en la preservación del patrimonio escénico cubano. Para ello, introducen técnicas de digitalización y se ha iniciado la labor por el archivo del maestro de la danza Ramiro Guerra. El proyecto Martí Teatral, del que pronto ofreceremos más detalles, resulta también iniciativa motivadora para la institución.
El Centro de Documentación ofrece servicios al público de lunes a jueves de 9 de la mañana a 12 del día. Una oportunidad única para acercarse de primera mano a la historia del teatro cubano.