Empresarios se reúnen en Guantánamo para celebrar Festival Chocolate con Café
El Festival Chocolate con Café se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre venideros en la oriental provincia de Guantánamo.
En el marco de la quinta edición, el Festival acogerá el primer Encuentro de Negocios del polo exportador AltoSerra, zona productora de los rubros que dan nombre al evento.
Empresarios cubanos y extranjeros están invitados al evento, los próximos días 28 y 29 en Guantánamo, con un programa que incluirá rondas comerciales de café y cacao.
El Festival tiene un amplio programa teórico que incluye conferencias, exposiciones, tiradas de productos y espacios para catadores.
El Chocolate con Café también sirve de plataforma para visibilizar las artes y las tradiciones del oriente cubano.
Cartelera cultural del Festival
La cartelera tiene como plato fuerte conciertos del baladista Waldo Mendoza, creador del Festival y su Presidente de Honor, y la presentación especial del dúo Buena Fe.
Precisamente, Waldo y Buena Fe ofrecerán un concierto como parte de la gala de apertura en el Estadio Van Troi.
También confirmaron su asistencia, el maestro Frank Fernández, el cantante Raúl Paz, el Dúo Iris, acompañados de artistas locales.
Las cinco jornadas de actividades abarcarán ferias artesanales, presentaciones de libros, espectáculos de las artes escénicas, muestras de pintura, fotográficas y audiovisuales.
Los expertos ofrecerán talleres en las escuelas provinciales de arte y en espacios para niños en las comunidades.
Los participantes podrán visitar la Fábrica de Chocolate en Baracoa y ofrecerán un día de aporte a la cosecha cafetalera.
En su afán de crecer en impacto, el comité organizador ha estrechado lazos con entidades patrocinadoras como la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Musicuba, la Sociedad Mercantil La Estancia y CubaRon.
Ahora suma a la Agencia Cubana de Viajes Ecotur y la turoperadora italiana Milestone, para la creación de un paquete turístico dedicado al festival.
El Chocolate con Café coincide con el aniversario de Guantánamo, el primero de diciembre, lo que refuerza los vínculos con la cultura local.