Del 14 al 17 de junio se realizará en la capital cubana el Coloquio de Estudios sobre Afroamérica.
El Coloquio de Estudios sobre Afroamérica comenzará este martes en la Casa de las Américas y se desarrollará hasta el próximo 17 de junio.
En ese sentido, el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica está asociado a la ruptura de los silencios del pasado, las reescrituras y relecturas sobre la historia en el continente.
La institución cultural detalló que el evento transcurrirá en el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo (2015-2024).
Así, la actual convocatoria valora a la historia como medio de expresión del ejercicio de poder.
Además, advierte que lo contado, escrito, rememorado u olvidado surge de confrontaciones de ideologías, percepciones, experiencias y criterios.
Esos argumentos poseen disímiles canales para su transmisión desde las ciencias, artes, literatura, tradición oral, prácticas y discursos sociales, mediados por territorios, culturas y cuerpos sometidos a férreos sistemas de dominación colonial y neocolonial en las Américas durante siglos.
Los fenómenos sociales acumulados durante cinco centurias transitan por un proceso de redefinición y reconstrucción mediante la confluencia de fragmentos de memorias desterradas o relegadas, advierte el texto difundido por esa publicación de Casa de las Américas.
El Coloquio de Estudios sobre Afroamérica está proyectado de manera virtual y presencial.
En ese sentido, incluye en su programa académico la conferencia esclavitud y racismo, entre historia y memoria, de la doctora María del Carmen Barcia, Premio de Historia.
Por otro lado, el evento comprende un panel sobre las prácticas esclavistas durante el periodo de comercialización legal de venta de personas en la Capitanía General de Cuba.
Asimismo, tendrá paneles sobre el tráfico intracaribeño y la insurgencia frente a estrategias de dominación aplicadas por los grandes propietarios de haciendas.
El Coloquio de Estudios sobre Afroamérica se extenderá hasta el próximo viernes 17 de junio.
(Con información de Prensa Latina)