Espacio dominical de la Sinfonía Nacional en Teatro Nacional estrena obra sobre el Doctor Jekyll y el Señor Hyde
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba confirmó el estreno en La Habana de la versión para orquesta y clarinete de «El Castillo del Doctor Bassclar«, del español Ferrer Ferrán.
El concierto, previsto para el 27 de marzo, estará bajo la dirección del maestro Igor Corcuera.
La presentación tendrá en calidad de invitado especial al instrumentista, también español, Igor Urruchi.
Urruchi es un músico especializado en la interpretación del clarinete bajo y en la difusión de la música escrita para este instrumento.
«El Castillo del Doctor Bassclar» está inspirada en «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde», novela del británico Robert Louis Stevenson.
La pieza sinfónica tuvo su estreno mundial en 2015, dirigida entonces por su autor, Ferrer Ferrán.
Según la nota de la Orquesta Sinfónica Nacional, el programa de la velada incluye además Tema para una Marcha de Esculturas, de Jorge López Marín.
Concluye la presentación la Sinfonía No. 3 Escocesa, del alemán Felix Mendelssohn.
El concierto será a las 11:00, hora local, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.
El estreno forma parte de las presentaciones que cada domingo propone la Sinfónica Nacional en este espacio del Teatro capitalino.
Ferrán es licenciado en dirección de orquesta de vientos por Associated Board of Royal Schools of Music en Londres.
Ferrer Ferrán se ha destacado como catedrático de composición del Conservatorio Superior de Música de Castellón.
En recorrido artístico ha compuesto más de cien obras para orquestas sinfónicas en gran parte.
Además, también ha dirigido varias bandas y orquestas, como la Banda Primitiva de Paiporta o la Orquesta de Vientos «Allegro» de Valencia.
Respecto a «El Castillo del Doctor Bassclar«, recrea a partir del solista de clarinete la dicotomía entre las personalidades del Doctor Jekyll y el Señor Hyde.
Según la crítica española se trata de «una composición atrayente, compleja para el solista, que debe demostrar su virtuosismo y dominio del clarinete bajo, y sus dotes en la interpretación teatral«.