
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Homenaje de Zunilda Remigio a Merceditas Valdés
Los trovadores norteamericanos y británicos en la década de 1960 se guiaban por una noción muy simple: si sabes que has oído antes la canción, pero no sabes de quién es, entonces es folclore. Cada país carga con una valija de piezas musicales que no pertenecen a nadie porque pertenecen a todos, y esa valija la abrió de Cuba para el mundo Merceditas Valdés.

La cantante Zunilda Remigio vuelve a revisar ese bagaje de los cantos de base de la religión afrocubana que hace casi 70 años la Valdés llevó de la tradición oral y rituálica de los barrios más humildes al glamour de los espectáculos del teatro y la televisión. El disco “Con permiso Ashé”, presentado hoy por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) reúne diez temas suyos con arreglos novedosos del maestro Joaquín Betancourt.
La pequeña Ashé, pero ahora las interpretaciones de Remigio
Ya en 2015 la EGREM había compilado, en la voz de la propia Merceditas, algunos de sus grandes éxitos en la antología La pequeña Ashé, pero ahora las interpretaciones de Remigio trasladan los cantos litúrgicos, las canciones de cuna y el guauancó a un sonido electroacústico y sinfónico, apoyado por las interpretaciones de músicos tan reconocidos como Pancho Amat, el baterista Yaroldi Abreu y el pianista Rolando Luna.
Zunilda, aunque es más conocida por ser una cantante en la cuerda del bolero y la nueva trova, ya había incursionado en temas cercanos al folclore afrocubano en su anterior fonograma Mi tierra, y ahora revisita esta raíz fundamental de nuestra cultura acompañada de las orquestaciones contemporáneas ideadas por Betancourt, con quien ya había colaborado en proyectos anteriores.
Esta obra, presentada como parte del programa extendido por el aniversario 57 de la EGREM, forma parte del catálogo editorial Autentico Ediciones y puede ser disfrutada desde hoy mismo en la plataforma digital Sandunga.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.