
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Proyecto Espacios en la Expo Dubái 2020
“Eso con un pedacito de madera se resuelve” es una frase a la que los integrantes del Proyecto Espacios le han sacado el máximo. Estos creadores especializados en la fabricación de mobiliario hacen diseños a partir de material reciclado, de entre los que sus banquetas para bar han sido escogidas para integrarse al pabellón cubano en la Feria Mundial de Dubái inaugurada este mes.
Cartelera tuvo la oportunidad de conversar con este equipo, cuyo nombre quizás suene poco pero ha estado al frente de la remodelación de los restaurantes Los Doce Apóstoles y La Torre, la Casa de Protocolo del Gobierno de La Habana y la Estación Cultural Línea, para los cuales también se han encargado de la fabricación de las luminarias, la herrería y la gráfica aplicada.
Sandra Fuentes, Especialista Comercial del grupo y Laura Díaz, Especialista del área de Operaciones, nos guían en el proceso a través del cual se obtienen los objetos sencillos y funcionales de la línea de ecodiseño.
Proyecto Espacios, taller mobiliario
“Espacios cuenta con su propio taller-escuela donde elaboramos el mobiliario que nos solicitan por encargo –explica Sandra. A veces un hotel nos llega a pedir hasta 400 piezas, eso genera muchísima recortería a la que se le puede dar salida. Hay que buscar las maderas que permitan combinarse, porque a lo mejor con un solo tipo no hubiera alcanzado para hacer, por ejemplo, una silla, pero alternando listones de diferentes tonos sí se logra y además, así contrastan los distintos tonos de las vetas de la madera, que por lo general preferimos dejar expuestas.”

“Nuestra directora, Vilma Bartolomé, aspira a que estas instalaciones sean cero residuos – comenta Laura. Creo que los diseños nuestros ya eran “eco-friendly” antes de que se acuñara la etiqueta y el término se pusiera de moda. Como mismo estas piezas se van armando por partes, cada creador va aportando también una idea, incluidos los operarios del taller, quienes conocen las características de los materiales y a veces tienen la última palabra acerca de si en un modelo se puede emplear una determinada madera”.
Sostenibilidad en la Expo Dubai 2020
Sandra recuerda con satisfacción la visita que les hiciera Roberto Blanco, el embajador cubano en Emiratos Árabes Unidos, mientras la feria se encontraba en preparación. “Nos dio mucha confianza porque nos aseguró que nuestra línea de ecodiseño se inserta bien en el área de Sostenibilidad de la Expo. En su opinión, estos productos están a la altura de los estándares de calidad a los que aspiran los territorios emiratíes y podrían estar a su gusto, a pesar de las diferencias de cultura.”

Laura recordó que la organización del pabellón cubano está a cargo de la Cámara de Comercio, una entidad con la que Espacios siempre se mantiene en contacto. “Hacemos un estudio de mercado de cada evento. En el caso de Dubái, debemos comprender que no es una feria comercial ni una expoventa, así que los asistentes no están allí necesariamente para hacer negocios o efectuar una compra.”
“Sin embargo, este suceso expositivo tiene la ventaja de que es de alcance universal, reúne a 190 países y va a tener sus pabellones montados durante seis meses. Además, es la primera Feria Mundial que se va a desarrollar en los países árabes, una región a la que hemos exportado biotecnología y colaboración médica, pero donde nos quedan muchos otros rubros por cubrir”.
En este evento que se extenderá hasta marzo de 2022, Cuba aspira a promover proyectos de carácter ecológico y sustentable como la inversión en energías renovables y agricultura orgánica, al igual que el novedoso servicio de la coctelería analcohólica.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.