Muestra virtual Las galas de mi rosal recuerda a Concha Ferrant y distingue a la mujer en su día.
El proyecto cultural guanabacoense Corral Falso 259 ha tenido una feliz iniciativa. La figura de la pintora cubana Concha Ferrant y el Día Internacional de la Mujer le sirven de pretexto para promover la exposición titulada Las galas de mi rosal.
Surgida del entusiasmo de Tomás Núñez, el homenaje aglutina a importantes creadoras visuales de la Mayor de las Antillas. Obras salidas del talento de diecisiete artistas reverencian desde sus propias estéticas y manera de expresión a la desaparecida antecesora. La mujer y el arte se reafirman como propuesta inspiradora.

La nómina de Las galas de mi rosal está compuesta por Lesbia Vent Dumois, Julia Valdés, Zaida del Río, Flora Fong, Alicia Leal, Iris Leyva, Hilda Vidal, Rocío García, Teresa Sánchez, Yamilet Pardo, Inés Garrido, Grisel Rivera, Lidia Aguilera, Rosa M. de la Cotera, Irene Carreño, Hilda María Enríquez y Yasbel Pérez.
La muestra, hasta el momento virtual, ya se apropia de las redes sociales Facebook y Telegram del proyecto cultural. Sus organizadores no descartan su salto al escenario físico cuando las condiciones sanitarias del país lo permitan. Hasta la fecha pinturas, instalaciones, esculturas y grabados recrean el mundo femenino y la sencillez de una mujer como Concha Ferrant desde lo digital.

Concepción María de la Asunción Ferrant Gómez, conocida como Concha Ferrant, es natural del habanero municipio de Guanabacoa. Se preparó en la Academia de San Alejandro y el maestro Leopoldo Romañach guió sus pasos en el mundo del arte.
Un periplo internacional le permitió llegar a suelo patrio con nuevas estéticas. En 1924 inauguró una muestra personal que le valió la aceptación del público y la crítica del momento. Cuarto años más tarde una obra suya mereció la Medalla de Oro en la exposición Iberoamericana de Sevilla.
Ejemplo de mujer creadora, se desarrolló además en el ámbito de la escultura y trabajos suyos sirvieron de portada a la Revista Bohemia granjeándole reconocimiento y difusión.