La fotografía cubana y del mundo cuenta su historia en un salón habanero
Desde su descubrimiento la fotografía motiva a muchos. El poder que tiene de captar instantes que deseamos inmortalizar la hace muy atractiva. Por su parte, el desarrollo de la tecnología ha permitido que cada vez sea más fácil el proceso, pero la magia de atrapar el tiempo en una instantánea tiene su historia.
Y a ella pretende acercarse un nuevo espacio nacido desde La Habana antigua. Se trata de las Salas de Fotografía Cubana y Universal, del Museo de la Fotografía. Dicha institución se inauguró el pasado 24 de julio y se ubica en el Palacio del Marqués de Arcos, de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana.
Este sitio consagrado a la fotografía busca rescatar los pasajes más importantes de su historia, esa que comenzó con la cámara oscura y que llega hasta nuestros días. La propuesta museográfica expone el desarrollo y evolución de la industria fotográfica en Cuba y el mundo.

Estas Salas de Fotografía Cubana y Universal se nutren de las piezas que integran los fondos de la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador. A pesar de constituir una muestra permanente, los objetos rotan, por lo que cada visita será siempre atractiva.
Los espacios contienen paneles informativos con materiales gráficos que ayudan al recorrido histórico. De igual forma pueden admirarse las cámaras fotográficas correspondientes a cada periodo con imágenes que se obtenían, según el proceso y la tecnología de ese entonces. Documentales relacionados con la fotografía y su industria enriquecen también el recorrido.
Por el momento no es posible realizar el recorrido de forma presencial, pero la página de Facebook de los Museos de La Catedral le permiten un primer acercamiento a este original museo.