Now Reading
Cuba con más de 400 vuelos semanales en noviembre

Cuba con más de 400 vuelos semanales en noviembre

Hotel-Nacional-de-Cuba

Más de un centenar de los vuelos semanales vendrán desde Estados Unidos

Con la apertura de las fronteras al turismo internacional, el próximo 15 de noviembre, Cuba espera recibir al menos 400 vuelos semanales desde todos los continentes.

Según explicó en conferencia de prensa, Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Ministerio de Transporte, se estima que más de 400 frecuencias aéreas semanales lleguen a Cuba a partir de mediados de noviembre.

Se trata de un incremento considerable, si se tiene en cuenta que hasta el momento las operaciones rondaban los 63 vuelos por semana.

Para las autorizaciones se han atendido las solicitudes de las aerolíneas y se ha realizado una distribución en las instalaciones de todo el país, aprobándose frecuencias a La Habana, pero también al resto de los aeropuertos internacionales.

La cifra mayoritaria en las frecuencias la tendrán aquellas provenientes de Estados Unidos, con 147 vuelos aprobados para la entrada en el territorio nacional, y de ellos 67 a La Habana.

Cuba aprobó todas las frecuencias correspondientes para la entrada en otros aeropuertos

Sobre los viajes de las compañías estadounidenses a las provincias, Rodríguez Dávila comentó que Cuba aprobó todas las frecuencias correspondientes para la entrada en otros aeropuertos y que los viajeros se acercaran a sus ciudades destinos.

Durante la pasada administración presidencial de Donald Trump se estableció la prohibición a las aerolíneas comerciales estadounidenses viajar a Cuba, con la excepción de La Habana.

Turismo-en-Cuba 2021

No obstante, ante el pedido de las aerolíneas estadounidenses, Cuba recalcó que por su parte la autorización está dada, y todas las aerolíneas que volaban tienen ya confirmada su frecuencia para esos aeropuertos.

See Also
Jaime y Bella

Como novedad, el ministro del Transporte comentó que a partir del 15 de noviembre se pondrá a prueba el sistema D´Viajeros, que contribuirá con el control sanitario en frontera para la prevención de la COVID-19 y otras enfermedades transmisibles.

Con este sistema el viajero obtiene un servicio más expedito en las terminales aéreas, puertos y marinas, al tiempo que reduce el intercambio y contacto de documentos con las autoridades.

Se trata de llenar un formulario on line, donde el viajero plasmará su información general, migratoria, sanitaria y de aduanas, y una vez completado lo enviará por correo electrónico y se generará un código QR que deberá mostrar ya sea en un dispositivo o impreso al personal acreditado en Cuba.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top