
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Trabajar para que el turismo llegue a Cuba por su valiosa propuesta cultural.
El Ministerio de Cultura (MINCULT) y el de Turismo (MINTUR) implementarán a lo largo de 2021 el nuevo convenio de colaboración firmado entre las dos entidades. Este será puesto en práctica a través de comisiones provinciales que sean capaces de captar debidamente el talento artístico del territorio y aprovecharlo en las instalaciones recreativas locales.
Los responsables de Cultura y Turismo, Alpidio Alonso Grau y Juan Carlos García Granda, intercambiaron con los integrantes de dicha comisión a nivel nacional. Debatieron sobre las perspectivas que ofrece la relación entre ambos ministerios para cuando la situación epidemiológica permita normalizar los viajes interprovinciales y con el extranjero.

García Granda afirmó que Cuba tiene todo el potencial para convertirse en un destino cultural. El titular de Turismo insistió en que el calendario de eventos de cultura debe ser presentado con antelación, de modo que haya tiempo para promocionarlos y contactar a los turoperadores. “Una vez que se atrae al viajero, luego se le pueden ofrecer opciones de destinos de sol y playa o histórico-patrimoniales” -explicó, “pero la intención es que el gancho sean las actividades artísticas”.
Agencia Paradiso, receptivo oficial para la Cultura y turismo
El ministro García Granda resaltó los pasos de avance dados el año pasado entre el Ministerio de Turismo y el de Cultura, como la licitación de la campaña de marca-país Imagen Cuba. También mencionó el reconocimiento de la Agencia Paradiso como receptivo oficial de los participantes de todos los eventos culturales internacionales.
Acerca de estos logros, Alonso Grau comentó que es necesario progresar aún más en los mecanismos de institucionalización. Enfatizó en lo que se refiere a la contratación de los artistas que se presentan en las instalaciones turísticas, los cuales a partir de ahora deberán contar todos con una evaluación previa.

Tenemos que terminar con la práctica de que el gerente del hotel, restaurante o centro nocturno, sea quien contacte directamente con el artista -recordó el titular de Cultura. La calidad del espectáculo que se presenta muchas veces no es representativa del talento real con que Cuba cuenta y esos sitios tienen una responsabilidad fundamental en la imagen del país que se ofrece al mundo.
Hay que hacer salir del hotel al turista, darle ofertas que enlacen lo recreativo con lo artístico, histórico y patrimonial –insistió. Para eso tiene que haber una programación de cultura detallada, no que solo repita lo que ya es sabido que se presenta en los espacios fijos, y que además esté diseñada en forma de circuitos, con hilos temáticos. El rediseño del calendario de eventos culturales y sus formas de comercialización fue otro tema largamente comentado durante el debate y acerca del cual el sitio web de Cartelera tratará en los próximos días.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.