Now Reading
De La Habana a Guantánamo, el teatro cubano no para

De La Habana a Guantánamo, el teatro cubano no para

Luz-Obra-de-Domeniados---Jornada-Villanueva-2021-

Anuncian gran movimiento en escena con Jornada Villanueva y Cruzada Teatral

El teatro cubano nunca paró de trabajar, ni aún en los peores momentos de la COVID, porque las salas podrían estar cerradas, pero las mentes de los que lo crean, no. El resultado de esa constancia podrá ser apreciado del 10 al 31 de enero con la celebración de una nueva Jornada Villanueva en los escenarios de la capital cubana.

Rafael Pérez Malo, vicepresidente del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, anunció a nuestro magazín que la cartelera trae dos estrenos de reconocidas figuras: la dramaturga Agnieska Hernández y el actor devenido director Osvaldo Doimeadiós.

La primera, con la puesta Documental urbano de la fiebre, se apoya en la hibridación con el performance y la proyección de imágenes fijas y en movimiento con las cuales ya ha experimentado antes.

Por su parte, Doimeadiós repite en el espacio Nave Oficio de Isla en el género del musical con la obra «Luz«.

El flamenco y los títeres para niños también estarán representados en la Jornada Villanueva que como es habitual, incluirá la entrega de los Premios de la Crítica Villanueva y del Premio Nacional de Teatro.

El 2022 es un año especial para las artes escénicas, ya que se cumplen 40 años de la Revista Tablas, especializada en este ámbito, a la que estará dedicado un panel teórico.

En la cuerda de los intercambios académicos, vale destacar la celebración del Tercer Taller Nacional “Prensa, Humor e Identidad” organizado por el Centro Promotor del Humor y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

También será presentada la colección “Martí Teatral”, compilada por el equipo del Centro de Documentación de las Artes Escénicas “María Lastayo” que aloja el Teatro Nacional.

Cruzada Teatral llegará a comunidades de Guantánamo y Baracoa

Y cuando la Jornada Villanueva concluya en el occidente del país, un largo periplo comenzará en el extremo oriental con la Cruzada Teatral Guantánamo – Baracoa.

En conversación con Cartelera, Emilio Vizcaíno, actual organizador de esta aventura que cuenta tres décadas, confirmó que la cita se mantiene en su fecha habitual del 28 de enero al 3 de marzo.

See Also
Botija-Trinidad

No obstante, la Cruzada Teatral Guantánamo – Baracoa no podrá llegar, esta vez, a todas las localidades que quisieran a causa de las limitaciones a la movilidad impuestas por la pandemia.

Ya han confirmado su participación Víctor Ariosa, del Teatro del Caballero Polichinela, de La Habana; la compañía Palabras al viento, de Holguín y David Acera, el narrador oral español internacionalmente reconocido, quien repite su visita a Cuba.

Una característica especial de esta edición será que en cada comunidad incluida en el itinerario se presentará el libro A Baracoa me voyUna cruzada teatral, de Isabel Cristina López y Jorge Ricardo Ramírez, quienes también son los autores de las fotos y los poemas que complementan las anécdotas y memorias compiladas.

Vizcaíno señaló que en todas las ocasiones estará presente alguno de los artistas que ha formado parte de la experiencia de hacer teatro de montaña, quienes confiesan que están ansiosos por regresar a la serranía y reencontrarse con el que ya se ha vuelto su público.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top