Cine polaco, italiano y la relación con las artes plásticas es la propuesta más novedosa de la Sala Charlot
La Cinemateca de Cuba propone tres ciclos fílmicos dedicados a los centenarios del director polaco Jerzy Kawalerowicz y el italiano Pier Paolo Passolini, así como otro dedicado a la Bienal.
A propósito de su aniversario 62, la entidad reserva un selecto programa de filmes clásicos que serán mostrados en alta definición en la Sala Charlot.
Jerzy Kawalerowiczal es un destacado realizador polaco, cuya óptica multicultural llegará, del 23 al 27 de febrero, a las grandes pantallas de la Cinemateca.
Destacan sus producciones «Madre Juana de los Ángeles», alabada por el jurado de Cannes en 1961; «Faraón», que resultó nominada al Oscar en 1964.
El público podrá disfrutar de «Tren Nocturno» (1959) y «Celulosa» (1954) junto a «Quo Vadis» (2001).
También llegará el documental «No me arrepiento de nada», una de sus últimas entrevistas en vida.
Evento de las artes visuales con la Cinemateca
Por su parte, Nelson Ramírez, director de la 14 Bienal de La Habana, comunicó la imbricación, por primera vez, del principal evento de las artes visuales con la Cinemateca.
Esta última proyectará un tercer ciclo denominado «Cintas al óleo por la Bienal», que une arte contemporáneo y cine.
Entre las películas escogidas resaltan ¡Marcel! (2004); «Van Gogh: A las puertas de la eternidad» (2018), el documental «Líneas borrosas del arte contemporáneo» (2017).
Suma el filme, «No dejes de mirarme» (2018), cuya aproximación al universo de las artes plásticas deviene temática recurrente para la Cinemateca de Cuba.
La programación se extenderá del 3 al 12 de marzo con el homenaje a Pier Paolo Pasolini en su centenario.
La Embajada de Italia en La Habana auspicia una muestra serigráfica como resultado del concurso de carteles que exhibe una treintena de obras inspiradas en la creación del maestro del cine italiano.
Más de 10 filmes de Passolini, con sus carteles originales provenientes del Centro de Estudio en Venecia, tendrán su exhibición en la Sala Charlot.