El desarrollo del turismo de salud en Cuba constituye hoy la primera prioridad del avance del sector hacia 2030.
La doctora Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos en Cuba, destacó este martes que el ser humano es el centro del turismo de salud en el país.
En la segunda jornada de la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, la doctora enfatizó en que esta nación caribeña cuenta con elevados valores éticos, humanos y profesionales.
Cuba tiene el respaldo científico con vocación innovadora, la voluntad política del gobierno y el crecimiento armónico del sistema nacional de salud y la industria turística, que avalan la experiencia de 30 años en turismo de salud, dijo.
La experta comentó que fue posible consolidar esa modalidad, pues desde hace décadas Cuba tiene un sistema de salud universal, gratuito y accesible.
Ello permite que los turistas reciban los mismos servicios que los nacionales tienen como derechos.
El desarrollo del turismo de salud es la primera prioridad del avance del sector hacia 2030.
En ese sentido, hay una construcción de alianzas armónicas entre la rama de la industria sin humo y de salud pública, para ofrecer productos novedosos y de calidad.
Explicó la doctora De Armas Águila que Servicios Médicos (Servimed) fue la primera compañía en fomentar el turismo médico en Cuba.
Así, en la medida en que creció la demanda surgieron otros prestigiosos centros vinculados al polo científico, como el Centro Internacional de Restauración Neurológica.
Resaltó la extensión de la modalidad turística a lo largo del territorio nacional, por ejemplo, las villas contra adicciones, que se ubican en la zona oriental del país.
En ese sentido, destacó también las instalaciones emplazadas cerca de aguas minero-medicinales, así como la proliferación de consultorios médicos y clínicas especializadas en centros turísticos y hoteles.
En esta jornada tuvieron lugar también otras dos conferencias magistrales.
Una estuvo a cargo de Daniel Ordaz, consultor de la Secretaría de Economía de México, y la otra de Diego Javier González Velázquez, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, de la que Cuba es miembro.
Con la presencia de un centenar de participantes, tanto nacionales como foráneos, tendrán lugar varios paneles.
Abordarán así la comercialización y promoción de los productos de turismo de salud y la innovación tecnológica en ese segmento.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)