Despliegan bandera gigante en el Día de la Cultura Cubana
Si bien el 20 de octubre es el Día de la Cultura Cubana, la fecha es sólo, el centro de una amplia jornada de festejos y celebraciones que se extienden durante todo el mes.
Medios de prensa reportan numerosos coloquios, conciertos virtuales, presentaciones de libros, muestras cinematográficas y encuentros en cada región del país.
Uno de esos eventos relevantes es La Fiesta de la Cubanía, con sede habitual en Bayamo. El día 17 abrió su XXVII edición bajo la convocatoria “Vive tus raíces”.
Las celebraciones se iniciaron con un homenaje al Mayor General Francisco Vicente Aguilera (1821-1877) con motivo del bicentenario de su natalicio.
El variado programa incluyó el certamen “A la décima va la vencida”, dedicado a la promoción de la espinela como representación de cubanía.
Gigantesca bandera cubana en la fachada del Hotel Habana Libre
Este 20 de octubre, autoridades de La Habana desplegaron una gigantesca bandera cubana en la fachada del Hotel Habana Libre en homenaje a la comunidad médica cubana y a todo el pueblo que lucha contra la Covid-19.
El grupo Loyda del Fondo Cubano de Bienes Culturales confeccionó el estandarte de 14 por 28 metros.
La jornada por la Cultura Nacional ha coincidido con los aniversarios 35 de la Asociación Hermanos Saíz y 120 de la Biblioteca Nacional José Martí.

También se rinde culto al centenario del poeta y ensayista Cintio Vitier y el aniversario 60 de Palabras a los Intelectuales, discurso de Fidel Castro considerado trascendental en el programa cultural de la Revolución.
El 20 de octubre de 1968, las tropas mambisas entonan por vez primera las notas de La Bayamesa al entrar victoriosas en la ciudad de Bayamo. La leyenda cuenta que el abogado Pedro Figueredo Cisneros (Perucho) compuso las notas sobre el lomo de su caballo.
La efeméride es centro de una jornada que comienza el 10 de octubre, fecha de 1868 en que iniciaron las guerras por la independencia y culminan el día 20.