
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Actualmente impulsa la venta de libros digitales a través de diferentes plataformas
A diez años de creado el sello editorial Ediciones Cubanas, continúa siendo un elemento fundamental en la comercialización de libros cubanos, tanto dentro como fuera del país.
Según Niurka Eligio, quien fuera la Gerente General de la empresa Ediciones Cubanas a comienzos de este siglo, “a lo largo de los años ha alcanzado un liderazgo en materia de edición de ebooks, derecho editorial y mecanismos de exportación, contrario a las otras casas del libro que están limitadas a la edición y publicación”.
La especialista, quien viera el tránsito de la entidad hacia la Agencia de Representaciones Artísticas y Literarias (ARTEX), asegura que “en realidad, el nombre completo era Empresa de Comercio Exterior de Publicaciones Ediciones Cubanas, y estaba bajo la tutela del Instituto Cubano del Libro (ICL)”.
“Además de libros, vendía tanto en pesos cubanos como en pesos convertibles publicaciones seriadas, papelería y artículos de oficina a través de su propia red de catorce librerías, distribuida por todo el país.

“Hacia el exterior, tenía la misión de enviar a imprimir y exportar títulos de autores cubanos, con una poligrafía de más calidad que la que contábamos aquí, e importar obras internacionales, dos grandes déficits que no permitía cubrir el resto del sistema editorial”, afirma.
“A partir de 2010, la creación del sello nos hizo pasar por una etapa de familiarización en la que recibimos mucha ayuda de las editoriales que conforman el ICL, para acordar los términos mediante los cuales contrataríamos a editores, diseñadores y correctores, así como las tarifas mediante las cuales les pagaríamos.
“Igualmente, comenzó un largo de camino de captación de autores, a quienes debíamos explicarles las ventajas de trabajar con nosotros para que se motivaran a sumarse a nuestro catálogo”, aseguró en entrevista con Cartelera Cuba.
Ediciones Cubanas es más que un sello editorial
“Creo que Ediciones Cubanas, ya no como sello sino como agencia en su conjunto, tiene dos grandes ventajas que la hace única y la diferencia del resto de las editoriales del país. Una, es que al pertenecer al sistema empresarial de ARTEX, lleva un balance contable diario, que conlleva a tener en claro cuáles títulos tienen mayor salida, más rápida comercialización y por tanto así se sabe cuáles deben ser reimpresas”.
Pero el camino para alcanzar esa diversidad ha sido largo y tortuoso. Durante cinco años le tocó recorrerlo a Tania Vargas, tras sustituir a Niurka como Gerente General:
“Cuando en 2005 se decidió que todos los esquemas de ventas en divisas del país debían centralizarse, fue que Ediciones Cubanas se fusionó con ARTEX.
“Con el tiempo, eso llevó a que la compra de libros en el extranjero pasara a Lauros, porque era la agencia importadora, la venta de títulos cubanos en el exterior, a Soy Cubano, que era la exportadora, y las librerías se fusionaron con la red de tiendas, lo cual económicamente desestabilizó a la empresa, porque entonces solo quedaban las presentaciones de los libros como oportunidad para poder venderlos.
Revista Cartelera
“Esos lanzamientos y la inserción publicitaria en la revista Cartelera llegaron a ser en un punto las únicas vías de ingreso para la agencia”.

“La creación del sello editorial fue un nuevo reto, porque lo único que no había hecho el personal de la agencia era justamente producir un libro desde cero. Yo paso a dirigirla en 2013, sin proceder del mundo editorial, sino del empresarial, y fue para mí un choque ver que dentro de la planificación económica de cada año, hubiese un volumen de pérdidas programado.”
“A medida que se fueron incorporando líneas de negocios, esas pérdidas se fueron reduciendo. Trabajar en la cesión de derechos editoriales, comenzar a editar libros en formato digital (y encontrar la forma de venderlos) trajo nuevas maneras de recaudar.”
“Los ebooks fueron un desafío, sobre todo por su comercialización. Al principio solo estábamos asociados con Ruth Editorial, y las ganancias en un año no pasaban de 20 euros. Luego Ruth se asoció con Edhasa, que puso nuestro catálogo en pasarelas de pago y tiendas online de todo el mundo. También se han sumado Legua, Cestil y ya el volumen de ventas es de cientos de euros.”
De hecho, migrar al mundo digital es hoy uno de los propósitos en que más se empeñan los trabajadores de Ediciones Cubanas.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.