
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
El sello editorial Ediciones Cubanas participa en la Feria del Libro de La Habana con sus volúmenes y colecciones más vendidos
Ediciones Cubanas comparte con todos los amantes del mundo editorial la alegría de volver a celebrar la Feria Internacional del Libro de La Habana.
En el céntrico stand D1 junto a la Plaza de San Francisco del recinto de La Cabaña, Ediciones Cubanas pondrá a la venta las novedades de su sello editorial, las cuales serán presentadas con la asistencia de sus autores a lo largo de estos días de encuentro con los entusiastas de la lectura.
Uno de los títulos que más expectativas ha creado es Adiós Muchachos, del escritor de origen uruguayo Daniel Chavarría, libro que en 1995 ganara el disputado premio Edgar Allan Poe a la mejor novela policiaca y que ahora traemos a manera de reedición.
Otras opciones muy solicitadas — y que representan para Ediciones Cubanas algunos de sus volúmenes mejor vendidos– son los que integran las colecciones de Infantiles, Cocina, Religión y Música.
La literatura infantil, que ha demostrado ser la de mayor éxito comercial con el público de la Feria, ocupará un lugar privilegiado en nuestra exhibición y ofrecerá una variedad de propuestas dentro del amplio rango de intereses de la infancia.
Para los más pequeños ofreceremos la colección Pintacuentos, que acompaña con páginas para colorear y regalos, a los cuentos clásicos de los Hermanos Grimm, Andersen o Perrault; además estarán las tiras de Cuquitas, también con un regalo añadido, con las que los niños y niñas aprenderán sobre los distintos atuendos para practicar deportes o dedicarse a las artes.
Los de edades más avanzadas encontrarán un apoyo atractivo a los contenidos que reciben en clases de Historia de Cuba o Ciencias Naturales en las series Kukuy El Guije, de Ángel Velazco, enfocada en la protección medioambiental y de la fauna endémica de la Isla, así como Cuentos y Leyendas Cubanas, de Jorge Oliver.
La culinaria estará representada por Chefarándula: Raíces que unen dos culturas, donde el chef español Miguel Ángel Jiménez narra, con la colaboración de la periodista y literata cubana Susana Camino, sus vivencias en Cuba vinculadas al mundo del entretenimiento. Muy útil resultará a los principiantes la guía práctica Comida Casera Cubana, de la maestra repostera Geysis Pérez Santos.
El universo artístico y sistema moral que sostienen a la religión yoruba son el punto en común entre Las alegorías de Olódùmarè, de Valentina Porras y Shangó: Mitopoema del fuego, de Armando Ferrer Castro. La reconocida investigadora de la Regla de Osha deja registro escrito de amplia tradición oral asociada al panteón africano, mientras que el fallecido conferencista Arce se centra en un orisha mayor: Shangó, en un estudio comparativo con deidades semejantes de otras religiones asociadas también al fuego.
El cronista musical Rafael Lam, autor recurrente en nuestro sello, llega ahora con Historia de las famosas canciones, un recorrido por dos siglos de composiciones cubanas que han sido socialmente relevantes en sus respectivas épocas.
De esta forma, Rescatan del olvido a quienes pavimentaron el éxito de la música cubana aparece Francisco Formell Madariaga: su obra, de la investigadora María Elena Marqués Tablón, con una minuciosa recopilación documental sobre el trabajo de este pianista, compositor, letrista y arreglista.
La Historia de Cuba tendrá un lugar especial en esta edición con la presentación de El Malecón Habanero; Un icono de la Capital, del historiador de la construcción civil Juan De las Cuevas Torraya, quien detalla el largo y tortuoso –pero apasionante- proceso de edificación de ese proyecto.
Desde la ficción traemos Infidente, una aproximación novelada al período vivido por el Héroe Nacional José Martí en la Isla de la Juventud, en paralelo con los sucesos de la Embajada del Perú en La Habana.
Entre las opciones de títulos importados repiten los libros de autoayuda y de la temática de salud, también muy solicitados por los asistentes y que llegarán con la calidad y variedad que siempre garantiza la editorial española Abraxas.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.