Versos del texto Poesía, de Carilda Oliver Labra distinguen el stand de Ediciones Vigía en la 30 Feria Internacional del Libro en La Habana.
Ediciones Vigía está presente en el evento que se extiende hasta el 30 de abril venidero y está dedicado al centenario de la Premio Nacional de Literatura e ícono de la cultura matancera.
Marialva Ríos, diseñadora del stand, argumentó que el texto de la poeta inspira la visualidad.
Es así que la editorial recrea una figura femenina acompañada del quinqué que es símbolo de Vigía, y en la llama de la lámpara se encuentran imágenes de Matanzas, sus puentes, su catedral y otros espacios.
Explicó Ríos que elementos del entorno más familiar de la poeta como los gatos y las flores se incluyen en la composición visual.
En el año del centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra, la editorial Vigía se suma a la conmemoración.
En el recinto ferial en La Cabaña tienen los lectores, un espacio de evidente tributo a Carilda desde la esencia artesanal de Ediciones Vigía, aseveró la artista.
Vigía ultima detalles de los ejemplares únicos que compondrán una exposición también dedicada a la autora de Al sur de mi garganta, en ocasión del capítulo de la Feria del Libro en Matanzas.
Esta edición 30 de la Feria Internacional del Libro de La Habana rinde homenaje a Carilda Oliver Labra y a Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), en los centenarios de sus natalicios.
Está dedicada igualmente al aniversario 140 de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí.
Carilda Oliver vivió toda su vida en su natal Matanzas, y desde allí fomentó el magisterio, así como la devoción poética.
Entre sus poemarios están Al sur de mi garganta, Discurso de Eva, Sonetos, Se me ha perdido un hombre, entre otros tantos que le valieron el Premio Nacional de Literatura en 1998.
Su obra aparece en múltiples antologías de poesía y décimas y se le reconoce una voz sensual con un discurso auténticamente femenino.