Desde su niñez la música ha sido una constante en la vida de Chabela Barberis (1973).
Hija de la gran Carmelina Barberis, diva de la música campesina, Chabela Barberis reconoce en su madre la mayor influencia.
“Sería injusto no mencionar esta etapa en la que mientras mi madre grababa una tonada guajira para un programa en vivo, artistas como Celina González, Inocente Iznaga ‘El Jilguero de Cienfuegos’, Reynaldo Hierrezuelo, entre otros tantísimos músicos y poetas de reconocido prestigio dentro de la música cubana, cuidaban de mí, como también lo hicieron con el resto de mis hermanos”.
“Crecer en un entorno como este es una escuela de arte para cualquier persona con un mínimo de vocación musical, en la que aprendes sin apenas darte cuenta”, nos dice.
Chabela Barberis es cantante, compositora, pianista, arreglista, profesora de música y directora artística.
Se graduó de Dirección Coral en 1992 y dos años después empezó a residir en La Palma, España.
Ha trabajado con artistas como Pavel Urquiza, Julio Fowler, Abel Cordovez y ha sido directora de varios festivales de jóvenes solistas desde el año 2007.
Asimismo, imparte clases de música y movimiento, piano y canto coral de nivel elemental en varias academias de música de la isla española.
Después de mucho trabajo y años de composición, Chabela Barberis publicó el álbum Mío, elogiado por críticos y músicos.

Integrado por diez temas, el disco demuestra la técnica y swing interpretativos de Chabela.
Y es que la compositora lleva en su ADN lo mejor de una tradición que resume géneros como el filin, son, jazz, nueva trova, guajira, chachachá, rockandson, bossa nova…
Para el crítico y periodista Joaquín Borges-Triana, Mío sirve para ejemplificar el surgimiento de una práctica profesional diferente en el seno de la comunidad diaspórica de músicos cubanos.
En el presente, los mismos están desarrollando vínculos y colaboraciones artísticas con sus colegas en Cuba.
Dichas colaboraciones también suceden entre ellos mismos a través de distintos países, como se aprecia en este caso específico.

Con este álbum Chabela Barberis debutó bajo la producción musical del pianista Víctor Zamora y la colaboración del prestigioso artista portugués, ganador del festival de Eurovisión en el año 2017, Salvador Sobral.
Es Mío, además, una pieza artesanal compuesta en tiempos de confinamiento gracias a la tecnología y el buen hacer de varios músicos de distintos países en distantes ciudades del mundo.
Se trata de una producción única, con los colores y matices más profundos de una mujer madura.
Como cantautora, Chabela se libera en cada tema de su propio cautiverio emocional.
Por J. Masó