
Periodista y editora de la redacción cultural en la Agencia…
Cartelera conversó en exclusiva con Viengsay Valdés para conocer detalles del programa.
El BNC presentará Coppélia en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba los días 17, 18, 19 y 20 de marzo.
Bajo la dirección general de Viengsay Valdés, la compañía llega a esta presentación luego de una gira por las provincias del Oriente del país.
Cartelera conversó con la bailarina y actual directora del BNC a sobre el recorrido que marcará el debut de varios solistas.
A criterio de Viengsay, Coppélia deviene una de las obras más difíciles para la bailarina en cuanto a técnica e histrionismo; porque tiene que desplegarse en ambas esferas con la misma calidad y nivel artístico.
De acuerdo con la experimentada artista, esta pieza impone a los intérpretes un dominio de la pantomima para hacer comprensible la narración al público.
“Tuve la gran oportunidad de estrenar el papel protagónico de Swanilda de la mano de la maestra Josefina Méndez; ella me preparó en cada pantomima y gesto en correspondencia con la interpretación y los detalles técnicos, para lograr una Swanilda alegre, atrevida, pícara, divertida”, confesó.
Valdés asegura que Coppélia es ideal para elevar al máximo el entrenamiento de cualquier bailarina; porque lo tiene todo: agilidad de piernas, saltos, giros, saltos en las puntas, vivacidad, potencia.
“Desde que comienzas hasta que terminas, no paras, es un ballet agotador, prácticamente utiliza todos los pasos de la técnica académica clásica; pero también resulta muy disfrutable, desde que sales a escena te sientes plena”.
“Aun con las dificultades técnicas, puedes llegar a ser feliz. Yo lo he sido, cada vez que lo he interpretado”, añadió.

Elenco de Coppélia
Dentro del elenco de Coppélia, destacan los consagrados primeros bailarines Anette Delgado y Dani Hernández, en los protagónicos de Swanilda y Franz, respectivamente.
De igual manera, debutaron en esos papeles, prometedoras figuras como Chanell Cabrera, Daniela Gómez y Chavela Riera, Darío Hernández, Narciso Medina y Yankiel Vázquez.
Mientras, el personaje del Dr. Coppélius será asumido por primera vez por Dani Hernández, Yansiel Pujada y Pablo Lagomasino.
El pasado tres de marzo iniciaron las presentaciones que incluyeron Santiago, Holguín, Manzanillo y Bayamo.
El espectáculo mostró un programa concierto que incluye el pas de deux del tercer acto de Coppélia.
A él se suman Love Fear Loss, coreografía del brasileño Ricardo Amarante sobre música de Édith Piaf; el dúo de Otelo y Desdémona de Prólogo para una tragedia, del norteamericano Brian MacDonald.
El clásico, La muerte de un cisne, del francés Michel Descombey; Aguas primaverales, del ruso Asaf Messerer; Invierno, de la cubana Ely Regina Hernández; Suite géneris, del también cubano Alberto Méndez; y Majísimo, de Jorge García.
What's Your Reaction?

Periodista y editora de la redacción cultural en la Agencia de Noticias Prensa Latina, colabora con nuestra publicación y con otras de perfil artístico en las páginas dedicadas al ballet y a la danza en general.