La clave está en el canal que marca tu ritmo
Cuando este 10 de junio el Canal Clave cumpla ocho años de creado tendrá mucho que festejar…y soñar. Ideada con el noble objetivo de educar, informar, recrear y entretener, sobresale entre las señales más gustadas de la Televisión Digital Terrestre en Cuba.

Desde sus inicios el Canal Clave se diseñó para un público variado que espera una propuesta de calidad, renovadora y que refleje su identidad. Esta tarea, que puede parecer sencilla desde la Isla de la Música, no ha estado exenta de tropiezos. Uno de ellos, y quizás el más importante, es no poseer la infraestructura para producir sus propios programas.
No obstante, con el apoyo de entidades entre las que se encuentra el Instituto Cubano de la Música (ICM), el Canal Clave ha podido conformar una programación que se mantiene en la preferencia del público. Un ejemplo valioso lo constituye el recientemente finalizado evento Cubadisco 2020-2021 que hizo de su señal el espacio de difusión más importante de la feria del disco cubano.
Son esperados por los melómanos programas tan valiosos como Generación 0, Lusofonía o Conciertos Preferidos que hablan de la diversidad de Clave y fusionan el esparcimiento con el saber. Otros como Cubanos en Clip, Cubanísimo o Nuestra Canción dejan clara la importancia que se le concede a la promoción del talento nacional.
Y en este nuevo aniversario el Canal Clave quiere seguir marcando tu ritmo, por ello ha preparado para su festejo una propuesta que se agradece. Estrenará conciertos como Feudalismo Moderno de David Blanco y Música Eterna de Niurka González. Otros grandes del pentagrama también acudirán a la cita como Eliades Ochoa, Will Campa y Emilio Frías.
Su plataforma web y redes sociales aportarán contenidos de estreno y propiciarán el intercambio con sus múltiples seguidores.
¡Larga vida al Canal Clave para que siga marcando el ritmo de la buena música!