
Periodista de la revista cultural televisiva Vitrales y de la…
Danilo París, cuando el audiovisual se convierte en pasión
En una realidad distópica se desatan la guerra y la violencia mientras que la sed y el hambre calan en lo más profundo del ser. Una niña mata a un hombre, una embarazada se suicida, estas y otras peripecias nos hacen problematizar sobre la esencia humana.

El lente del joven realizador Danilo C. París (27, La Habana) ya es reconocido por su contenido y forma pues logra un ambiente misterioso apoyado en un buen guion, impecable trabajo de luces, sonido, escenografía, actuaciones y fotografía.
El cóndor, Autómatas, La sed humana y Agnus Dei son sus primeros cortos. Danilo París, graduado de la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), ha concebido la mayoría de los materiales como proyectos escolares.
Agnus Dei, su historia
Agnus Dei, cortometraje basado en Agnes de Dios del dramaturgo estadounidense John Pielmeier es el trabajo de Danilo París que inicialmente había escogido para graduarse de la FAMCA. A propósito de su estreno conversó en exclusiva con Cartelera.
“Cuando leí Agnes de Dios me gustó muchísimo y dije: esta es la historia que quiero contar, me parece adecuada en todos los sentidos por producción, temática, empleo de pocos actores y locaciones. Decidí adaptarla y terminó siendo una versión un tanto más libre”- confiesa Danilo París.

Pero llegó la pandemia, se detuvieron los procesos de producción y ya esa no podía ser mi tesis” – rememora Danilo-. “Tenía que graduarme con otra cosa porque no me daba tiempo a filmar. Finalmente me gradué – porque la escuela flexibilizó las condiciones- con La sed humana. Entonces me quedé con esta historia y ahora la presento a Cubavisión”.
¿Qué puede esperar el espectador?
Danilo recibió el apoyo de ese canal, RTV Comercial, Producciones Almendares y el Instituto Superior de Arte para la realización de Agnus Dei. Esta obra, complicada por la temática que aborda, fue concebida desde el respeto a la religión y con la premisa de la búsqueda de la verdad.
“Es un policíaco que va de una investigación donde el psiquiatra tiene que determinar si la monja es culpable o no. Se intenta descubrir el crimen y se busca una verdad. Lo llamativo que tiene Agnus Dei es lo relativo de la verdad, cada quién tiene la suya propia, cada quién la construye de acuerdo a sus vivencias, creencias, ideologías, entonces ¿Quién tiene la verdad? La obra plantea un conflicto: ella es una santa, loca, asesina… Creo que la respuesta no se define cómo es esto o aquello. Depende de la construcción de cada cual”.

Actores de la talla de Mario Guerra y Yazmín Gómez han trabajado junto a Danilo París, así como otros más jóvenes pero prometedores como Denys Ramos, Ray Cruz, Amelia Fernández, Andrea Doimeadiós y Amalia Gaute.
“A veces puede dar un poco de miedo eso, enfrentarse a actores con tanta trayectoria y tú siendo tan joven; pero creo que cuando se trabaja con humildad, camaradería y ellos te ven como un igual, el ambiente fluye con buena química”.
De los estudios y el largo camino que resta por recorrer
Para Danilo: “La escuela tiene carencias en cuanto a materiales y dinámicas que podrían ser perfectibles”. Aun así, le agradece a la FAMCA su formación y la oportunidad de intercambiar con profesionales del gremio que lo han guiado en el camino del audiovisual como Patricia Santa Coloma, Eduardo Eimil, entre otros.
El director Danilo París aparecerá muy pronto en algunos proyectos que abarcan las otras facetas de su carrera, como la conducción de espacios televisivos, nuevos temas con su grupo Collage y, por supuesto, otras creaciones cinematográficas.
“Espero que mi cine sea una especie de espejo en el cual los seres humanos nos podamos ver, identificar, reflexionar y percibir nuestras propias carencias y que esto nos lleve a ser mejores personas”.
What's Your Reaction?

Periodista de la revista cultural televisiva Vitrales y de la Agencia Cubana de Noticias. Escribe sobre temas culturales y sociales del país.