Un puente hacia La Habana: virtual, pero igualmente masivo.
Un puente hacia La Habana comienza a ser noticia una vez más. Esta cita con la música que une a Cuba con toda Iberoamérica llega a su X edición en este 2021 y no va a renunciar a celebrarlo.
Desde el 29 de abril y hasta el 1 de mayo se efectuará el acostumbrado festival. En esta ocasión, y por las circunstancias adversas que impone la pandemia de la COVID 19, se construirá de manera virtual este puente hacia La Habana.
No obstante, Jorge Luis Robaina, fundador del evento y director del grupo Karamba, asegura que no faltarán las buenas opciones. Un puente hacia La Habana incluirá desde sus redes sociales espacios para espectáculos, encuentros teóricos, entrevistas y el recuerdo de ediciones anteriores.

Los organizadores de Un puente hacia La Habana ofrecen especial atención a la participación de los seguidores. Desde sus plataformas oficiales y con el slogan Mi Habana es Música se llama a la integración. Un concurso de selfie – El rostro de la música-, uno de dibujo y pintura infantil y juvenil – La música es vida- y uno de fotografía –Cuba es música– garantizan el entusiasmo.
Reflexionando con el puente
Pero el evento también llama a la reflexión. Y para ello convoca a músicos, comunicadores y especialistas a debatir sobre «Revolución en la industria de la música: cómo visibilizarse y generar ingresos en la nueva era digital«.
Uno de los momentos más esperados es sin dudas, el reservado para la buena memoria. De eso se encarga el segundo volumen del CD Un puente hacia La Habana que estará disponible para el festival. Interpretaciones de los dúos Andy y Lucas y Buena Fe así como de Waldo Mendoza, David Blanco, Carlos Torres y Perrozompopo, entre otros, quedan recogidas en el volumen.
La felicitación para un evento que, en busca de alianzas musicales, crea puentes y hermana pueblos.