Con dos temporadas, una virtual y otra física, el festival Piña Colada busca seguir en la preferencia del público.
La pandemia nos ha privado de los grandes eventos. No obstante, el Festival Piña Colada no pierde el entusiasmo y se multiplica. Esta musical fiesta avileña anuncia su regreso en los primeros días de abril y no renuncia a los aplausos en vivo.
La décimo octava edición del Piña Colada trae sorpresas. Su inicio, como es habitual en el cuarto mes del año, saluda la primavera. Esta primera etapa, según declaró su director Arnaldo Rodríguez, se llamará Jornada Piña Colada Spring.

El programa del Piña Colada Spring se realizará entre el 2 al 4 de abril. Incluirá el especial homenaje al día de la Juventud Cubana y se hará eco de la celebración nacional. El acceso a la gran fiesta musical será a través de las redes sociales.
La radio y televisión nacionales se sumarán al Piña Colada en su versión de primavera. Gracias a su apoyo, será posible revivir anteriores encuentros que se conservan en formato audiovisual. Mucho se agradecerán los conciertos y documentales, además de los encuentros teóricos y entrevistas a quienes formaron parte de ediciones anteriores.

Y como si fuera poco, para el segundo semestre del año, el Festival se propone regresar. Para ello cuenta con la esperanza de que la situación sanitaria mejore y el entusiasmo de los seguidores de la fiesta musical. La idea es aprovechar espacios pequeños para el encuentro presencial y multiplicar la cita a través de las redes sociales.
El Piña Colada llega cada año de la mano de MAMBO-Unidad de Producciones Artísticas, la Agencia Musicuba, la Dirección Provincial de Cultura de Ciego de Ávila, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano de la Música, entre otras instituciones. Se ha mantenido en el gusto popular desde el 2004, por ofrecer la oportunidad del encuentro con la diversidad de géneros musicales de la Isla y sus cultores.