La Jornada Villanueva multiplica las propuestas en todos los teatros del país
Ya inició la Jornada Villanueva que convierte a enero en un mes para revisitar y promover el teatro cubano.
El programa de actividades se extenderá hasta el próximo día 31 de enero como tributo al 153 aniversario de los sucesos en el Teatro Villanueva.
Este año, la Jornada tributará a Vicente Revuelta, un grande de las tablas cubanas, en el décimo aniversario de su muerte.
La Sala Adolfo Llauradó acogerá el 10 de enero, el conversatorio con la participación de investigadores y discípulos de Revuelta.
La cita incluye la presentación de la décima edición del Boletín Prometeo y la venta de varios libros, como Monólogos, de Omar Valiño y Maité Hernández.
Otros títulos son; El juego de mi vida: Vicente Revuelta en escena y Los 12: las sorpresas de la memoria, de Esther Suárez Durán.
Justamente, el día 10, comenzará en Nave de Oficio, el taller Pensamiento narrativo y dramático a cargo del Maestro Francisco López Sacha.
Estas sesiones se extenderán hasta el día 14, y comenzarán siempre a las 9:00 de la mañana.
Durante el resto del mes habrá espacio para lecturas dramatizadas; la primera de ellas tendrá lugar en El Arca Teatro-Museo de Títeres, por Teatro Retablos.
Roberto Gacio compartirá el 17 sus experiencias en un taller dedicado al teatro y la comunidad, en la Casona de Línea a las tres de la tarde.
El día 28, se realizará la lectura de Amelia sueña mariposas, de Erduyn Maza, en la sede de Teatro La Proa, en Carlos III.
El Villanueva acogerá el Tercer Taller Nacional Prensa, Humor e Identidad, del Centro Promotor del Humor.
El Taller da continuidad a los esfuerzos por insertar trabajos investigativos sobre el humor y sesionará en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Otro aniversario a conmemorar dentro del contexto de la Jornada Villanueva es el 40 cumpleaños de la revista Tablas.
Para esta ocasión se realizará la presentación de un nuevo número, con la participación de Yana Elsa Brugal, Omar Valiño, Ámbar Carralero y otros invitados.
Los estudiosos del arte teatral podrán contar con los libros Amar la escena, de Roberto Gacio, y Entre bambalinas, de Carmen Almodóvar.
El 22 de enero, en celebración del Día del Teatro Cubano, se hará entrega oficial del Premio Nacional de Teatro 2021 a Dagoberto Gaínza.
A su vez, durante la fecha se anunciará el escogido para ostentar el título en el 2022.
El 29 de enero, se hará la presentación del archivo Martí Teatral y el programa de actividades por el Centenario de Ramiro Guerra.
La Jornada Villanueva propone así un amplio programa para pensar y entender el teatro cubano como un reflejo artístico y reflexivo de la sociedad.