El Festival Eyeife promueve la música electrónica y la fusión rítmica
El V Festival Internacional Eyeife comenzó en de manera online con la participación de reconocidos artistas de diversos géneros.
Desde el 9 y hasta el 12 de diciembre, La Habana reunirá a cultores de la música electrónica proveniente de México, España y Reino Unido.
Eyeife presenta en su quinta edición un cartel con más de 70 proyectos musicales.
En su sitio web, los organizadores del Festival aseguran que la cita está comprometida con la promoción de figuras emergentes.
El Festival con un marcado interés por la fusión también propicia la interacción entre artistas de diversos géneros y tendencias.
Entre los músicos locales que subirán a escena destacan el grupo Síntesis, el flautista José Luis Cortés “El Tosco” y el tresero Pancho Amat.
Otros nombres de oro dentro de la escena nacional son la cantante Haila María Mompié, Jóvenes Clásicos del Son, Ruy López-Nussa y la Academia.
También la banda de rock Zeus y los DJ’s productores Jigüe, Da Le, Danstep y HollowFate, entre otros.
La participación internacional llega al ritmo de los DJ´s India Jordan, del Reino Unido, Marien Baker, de España, y el dúo mexicano Criminal Sounds.
Los seguidores del evento podrán disfrutar de los conciertos a través del canal de YouTube del festival a partir de las 20:00, hora local.
Durante el festival también sesionarán paneles especializados que correrán a cargo de Chris Cooke, Janine Irons y Andrea Magdalina, del Reino Unido, Mauricio Abad, de Cuba, Feli Cabrera, Colombia/Argentina, y Clip B, de Colombia.
Según la crítica especializada Eyeife es un álbum colorido en que las sonoridades sorprenden en una mezcla de identidades que dialogan con lo universal.
Eyeife en lengua yoruba es un sí rotundo, donde el blanco y el negro -las dos caras del coco- responden la pregunta del consultante.
Así el Festival sustenta una afirmación al mestizaje musical que es, en definitiva, una celebración de la diversidad y la coexistencia cultural del mundo interconectado.
Eyeife es organizado por PM Records, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba.