Obras de 24 artistas en La Acacia
La Galería Acacia eligió obras de 24 artistas para crear la muestra 1.2 Objetos de arte, variedades y fantasías. La exposición recorre momentos significativos de las cuatro décadas de la sala expositiva.

Según una nota de prensa, La Acacia “desempolva” algunas “joyitas” que tenía guardadas en sus almacenes.
El público podrá apreciar originales de Armando Menocal, René Portacarrero, Leopoldo Romañach y Manuel Mendive. La exposición, también suma piezas de artistas que forman parte de la nómina actual, entre ellos, Linet Sánchez y Eduardo Ponjuán.
La muestra quedó abierta al público en octubre, como parte de las jornadas por el Día de la Cultura Nacional y se mantendrá durante el mes de noviembre.
Breve historia del arte
Se cuenta que, a finales del siglo XIX, un inmigrante gallego creó en San Rafael No. 12, entre Consulado e Industria, un almacén de fantasía, objetos de arte y variedades finas; la Joyería La Acacia.
Documentos de la época refieren que se trataba de un lujoso espacio dedicado a la venta de orfebrería de oro y plata, relojes, perfumería, cuchillería fina y estuches para prendas.
De ahí procede el nombre de la galería y nada más justo que la reapertura sea el pretexto para revisitar el camino hasta tocar los orígenes.
La Acacia es una de las instituciones más importantes en la comercialización y promoción de las artes plásticas dentro de la Isla. Su ubicación, a pocos pasos del Parque Central, la convierten sitio de referencia para quienes desean apreciar las artes visuales cubanas.
El espacio surgió como galería en 1981 y desde entonces ha marcado tendencias en la promoción del arte contemporáneo. No obstante, entre sus colecciones hay obras de la llamada Vanguardia y otras consideradas de Academia.