
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Una nueva historia en la que Federico es el protagonista y los niños sus compinches
Viejo y nuevo, igual y diferente, divertido y didáctico llega De cómo Pipo Pipo ayudó a salvar a Federico, otra peripecia del ratón imaginado por el actor y dramaturgo Maikel Chávez. Esta vez se convierte en una propuesta de la colección Infantiles de Ediciones Cubanas.
Entrevistado por Cartelera, el autor explicó que la historia de Federico está pensada a manera de libro interactivo. Partió de la experiencia que ya tiene con este sello editorial en la serie de Planeta Cachivache, ilustrada por el historietista Jorge Oliver, donde el niño encuentra pasatiempos y páginas para colorear.
Un poco de historia y muchos planes
“El personaje de Federico comenzó su recorrido en 2007, cuando el libreto teatral ganó el Premio Dora Alonso y luego lo representé en escena. Desde entonces, siempre he sido yo quien lo ha interpretado. Eso puede sonar un poco egocéntrico, pero ayuda a que en el tránsito por los distintos medios mantenga una misma voz y una misma imagen, lo que le confiere coherencia”.

Actualmente, el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC) prepara una serie animada con Federico como protagonista. La dirige Álex Rodríguez quien es también el diseñador de las imágenes para este nuevo libro, lo que en opinión de Chávez aporta a la cohesión del conjunto.
“El paso por tan distintos formatos demuestra la importancia de la unión entre instituciones: artes escénicas, radio, cine y mundo editorial han contribuido a hacer crecer un mismo producto cultural. Incluso ahora con Ediciones Cubanas tenemos en producción tableros de parchís, organizadores y cajitas de fiesta. Con el ICAIC existen planes de vender mochilas, jarras y gorras: ojalá se concrete”.
Cuando escuchar a la familia y a los niños se vuelve imprecindible
“Mi comunicación con los espectadores que asistieron al teatro hizo evolucionar a Federico, quien empezó como un antihéroe. Tras los criterios del público, decidí reformarlo y ya no es un personaje antagónico sino positivo y realista, habla como los niños de aquí y ahora”.
“Cuando empezó el programa de radio Cuentos para Federico, con la asesoría de las psicólogas Roxanne Castellanos y Nilsa González, comencé también un chat con los niños. Ellos conversan como si de verdad estuvieran hablando con el personaje.”

“Así logro saber cómo piensan, no podemos estar ajenos a lo que quieren, ni ser ingenuos al creer que viven en un mundo ideal. Tienen acceso a productos audiovisuales para adultos y a dispositivos digitales que les facilitan los padres para mantenerlos entretenidos en estos tiempos tan difíciles que les han tocado vivir”.
“Si cooperamos, si salimos de esas posiciones egoístas de “yo, a lo que me dedico es a esto”, podemos reinventar un personaje como Federico que haga soñar a los niños. Esos que llevan ya un año y medio viviendo el encierro de la pandemia, y a veces no logran comprender por qué no pueden salir y encuentran en este amigo de la ficción una válvula de escape”.

“En una circunstancia en que las nuevas tecnologías te hacen tanta competencia con el público infantil, la literatura tiene que estar a la altura de esa realidad. Con estos libros interactivos en dos dimensiones, donde en una los pequeños leen la historia que les narras y en la otra esos mismos personajes te invitan a hacer sopas de letras, números mágicos u otros pasatiempos, Ediciones Cubanas ya está haciendo su contribución”.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.