Los organizadores del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano anuncian que la etapa presencial se pospone por razones sanitarias.
Fieles al slogan que acompaña su edición 42, Lo que recetó el doctor, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ha de aplazarse. Y es que las condiciones sanitarias no permiten una etapa presencial del evento como estaba prevista.
Un año atípico como el 2020 obligó a los organizadores del tradicional encuentro a rediseñarlo. De tal manera que del 3 al 13 de diciembre el Festival de Cine de La Habana exhibió solamente una selección de filmes fuera de competencia y con restricciones de público.
Para la segunda dosis, que se preveía del 11 al 21 de marzo de 2021, estaban reservadas exhibiciones de los filmes a concurso en las diferentes categorías. La agenda del Festival de Cine de La Habana para esta etapa incluía además el intercambio entre los realizadores y el público, conferencias de prensa, debates, clases magistrales, presentaciones de libros y revistas, actividades todas que movilizan a muchos seguidores.
Las necesarias medidas de seguridad ante la pandemia de coronavirus implican cierres de instalaciones culturales y cines así como la restricción de personal laborando en ellas. Estrictas cuarentenas para viajeros internacionales dificultan el adecuado desarrollo de un festival al que acuden los concursantes y amantes del cine desde diversas regiones.
Son estas las razones que asisten a sus organizadores. La más importante fiesta del cine que se realiza en La Habana ha de ser siempre feliz, popular pero segura. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se ha realizado de manera ininterrumpida durante 42 años. Desde sus orígenes se ha encargado de promover sobre todo las producciones cinematográficas de la región.