Llega a su fin el Festival Internacional Jazz Plaza, uno de los más ambiciosos proyectos online realizados en Cuba hasta el momento.
El Festival Internacional Jazz Plaza 2021 se acerca a su fin. La más atípica de sus ediciones, ha ofrecido 12 horas diarias de transmisión a través de la cadena de Stremaing Cuba y su enlace a más de 150 páginas de Facebook, el Canal de YouTube del Ministerio de Cultura de Cuba y las redes sociales.
Han sobresalido además los tres enlaces diarios al canal Clave de la televisión cubana a las 10 de la mañana, a las 4 y 30 de la tarde y a las 8 de la noche, para disfrute del público nacional.
Su programación de cierre, será igualmente de elevados quilates. A continuación, los detalles.
Las sesiones de homenaje estarán dedicadas a recordar a Emiliano Salvador en el 70 aniversario de su natalicio; a Chico O’Farrill y Cándido Camero y como cierre a Chucho Valdés en su 80 cumpleaños. Estas iniciarán a las 10 de la mañana y convocarán a destacados panelistas.

El espacio informativo del festival mantendrá sus emisiones a las 11 de la mañana y los conciertos de la tarde iniciarán a la 1: 00 pm. En ellos se podrá disfrutar del grupo cubano Síntesis, Eduardo Sandoval, Héctor Quintana, Aldo López Gavilán, Michel Herrera e Interactivo.
Las sesiones teóricas del Festival Internacional Jazz Plaza en sus últimos días contarán con los paneles ¿Cómo pensar el jazz cubano?, Oralitura Habana, el jazz de las palabras y Desafíos de orquestar para jazz band.
Las nuevas generaciones de músicos
Para continuar el aporte a las nuevas generaciones de músicos se programaron las clases magistrales. El viernes 22, Alain Pérez (Cuba) nos acercará a Un viaje a la raíces: el bajo cubano en el jazz – 1ra y 2da parte y para el sábado se espera a Aruán Ortiz (Cuba – Estados Unidos) con el tema Más allá de la tonalidad – 1ra y 2da parte.

Los conciertos de las 3: 00 pm del Jazz Plaza estarán en las manos de Real Project y Mezcla el viernes y Rodrigo García y Yadasny Portillo el sábado. Janet Valdés y Adrián Estévez llenarán la tarde del domingo con sus interpretaciones.
Conferencias de prensa del Festival Internacional Jazz Plaza
Las conferencias de prensa de las 4 y 30 de la tarde invitarán a Michel Herrera y a Orlando Valle “Maraca”. Se mantienen las gustadas secciones Memorias 35 Años Jazz Plaza y Jazzistas en el Clip. Para esta última se reservan las obras de los músicos Ruy López-Nussa, Kono y los Chicos de Cuba, Brenda Navarrete, Degnis Bofill, Cuba Sax Quintet, Real Project, Mezcla, Eduardo Sandoval y Bellita, entre otros.
Las Descargas de Jazz del Festival, siempre a partir de las 6 de la tarde, regalarán inolvidables momentos. Para el viernes la cita es con Carlos Miyares, el sábado con Gastón Joya y el domingo con el director artístico del evento, Roberto Fonseca.

La reverencia a la música popular será justo a las 7 de la noche con José Luis Cortés “El Tosco”, Lazarito Valdés y Bamboleo y un espectáculo de Los Van Van en la Tropical como cierre de esta sección del festival.
Conciertos en horario estelar con transmisión por el canal Clave e internet
Los conciertos en horario estelar con transmisión por el canal Clave e internet están reservados para Rodrigo Sosa y la Quenística el viernes, “Esa Flauta” Orlando Valle Maraca el sábado y homenaje a Irakere por Carlos Miyares el domingo.
En estos días de cierre se mantendrán los enlaces con los artistas internacionales, siempre a las 9 de la noche, a través del puente que crea “Hot House meets Havana”. La invitación especial a sintonizar a las 2 y media del domingo 24, la clausura del Festival con el estreno del programa especial: Jazz desde adentro, dedicado al Jazz Plaza y al Coloquio Internacional de Jazz.