Ciclo de cine francés destaca impronta de realizadoras en el desarrollo del Séptimo Arte
Cine francés de principios del siglo XX y de realizadoras galas comenzaron a rodar en los cines habaneros desde este miércoles.
De esta forma, la filmografía en Cuba evoca la historia de las mujeres en el desarrollo del séptimo arte, en especial las realizadoras francófonas.
El ciclo conocido como “De Alice Guy a Agnès Varda: las inventoras del cine”, presenta una selección de 13 cortometrajes.
Las cintas pertenecen a Alice Guy y los produjo entre 1898 y 1907, siendo pionera en la realización de historias de ficciones.
La Embajada de Francia en la isla, organiza la cita junto al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.
El programa destaca la relevancia de Guy, quien rompió con la tendencia de las animaciones para grabar pequeñas historias con guion.
Los cinéfilos podrán comprobar este período de creación capaz de romper con los cánones de época y abrir el mundo del cine a las mujeres.
En Cartelera figuran los cortos Chez le magnétiseur, Chirurgie fin de siècle, Avenue de l’opéra, Chapellerie et charcuterie mécaniques, Chez le photographe, Questions indiscrètes, Madame a des envies.
Asimismo, propone una aproximación al trabajo de Germaine Dulac a través de la presentación La sonriente Madame Beudet (1923).
Esta película de ficción narra la vida de una mujer moderna afrancesada cuyos gustos culturales divergen de los de su esposo.
El ciclo de proyecciones iniciado el 2 de marzo y previsto hasta el día 13, conmemora el Día internacional de los derechos las mujeres.
En tanto recuerda el rol femenino desde los inicios del séptimo arte, cuyo trabajo como guionistas, directoras y productoras legitiman su impronta.
La muestra reúne obras dentro de las más importantes para ofrecer a estas mujeres un reconocimiento internacional.
El ciclo “De Alice Guy a Agnès Varda…” incluye una selección de audiovisuales recientes como Papicha, Sueños de libertad y Valerosas.