La Fundación Nicolás Guillén organiza celebraciones fundamentalmente desde las redes sociales y los medios de difusión masiva.
Muchos son los motivos que la Fundación Nicolás Guillén posee para celebrar en este año que comienza. Uno de ellos es el aniversario 30 de esa institución que se dedica al estudio y difusión de la obra del Poeta Nacional de Cuba.
Un extenso programa ha sido ideado entonces para recordar las efemérides, vinculadas al poeta unas y otras, con el espíritu y la labor de la propia Fundación.
En el mes de enero se presentará en redes sociales y medios de prensa la nueva identidad de la Fundación y la imagen de sus 30 años. Se inaugurará la nueva sede de la filial en Las Tunas y se reconocerá a los colaboradores en cada territorio.
Presentaciones de libros
La Fundación Nicolás Guillén prevé las presentaciones de libros de Ediciones Sensemayá, el sorteo del texto De qué callada manera, así como videos e infografías sobre estrategias de género y contra la discriminación racial.
Las redes de la Fundación Nicolás Guillén estrenarán las cápsulas animadas de Por el mar de las Antillas, así como algunos documentales y reportajes sobre su trabajo sociocultural.

Dos de las más grandes obras del poeta, político y activista social también acumulan décadas de creadas. Elegía a Jesús Menéndez y Sóngoro Cosongo también merecen ser inmortalizadas al cumplir 70 y 90 años respectivamente.
Para el homenaje a la Elegía se prepara una reedición de la obra y su presentación en varias provincias así como una presencia sistemática de ella y de Jesús Menéndez en las redes sociales.
Música, danzas folklóricas y populares, recitales, además de la presentación del libro serán las iniciativas para recordar a Sóngoro Cosongo. Un panel científico, documentales, programas televisivos, entrevistas, entre otras serán también las propuestas de la Fundación Nicolás Guillén en relación con esta obra.