Más de 1600 obras respondieron a la convocatoria del Premio Casa de las Américas 2022
Casa de las Américas anunció el 28 de enero sus Premios literarios correspondientes al año 2022.
Los galardonados de la 62 edición, son: el poeta cubano Luis Lorente, el escritor argentino Javier Núñez y el historiador español José Antonio Piqueras Arenas.
Obtuvieron Mención en poesía; Carolina Fernández de Perú con su obra Bordando Quilkas y Benjamín Chávez de Bolivia, por Para alguna vez cuando oscurece.
El Premio Literario Casa de las Américas 2022 se limitó a tres géneros: novela, poesía y ensayo histórico-social.
Desde la Sala Che Guevara de la institución se informó que en Poesía el premio del jurado fue para el libro Excepcional belleza del verano, de Luis Lorente.
El acta reconoce “la fuerza y belleza de imágenes eslabonadas que serpentean como un solo y contundente poema”.
El jurado estuvo integrado por Jorge Boccanera (Argentina), Basilia Papastamatíu (Argentina-Cuba), y Rosa Chávez (Guatemala).
El acta también señala que Lorente “despliega sus visiones y recuerdos que se corporizan y se evaporan.
“De modo que la escena se potencia por la ramificación de una simbología profusa que alude a la estancia amorosa como también a numerosos momentos de vida, de personajes de la historia de Cuba, incluso de una cotidianidad revisitada.
“Es un registro minucioso recreado por una memoria singular, de lenguaje virtuoso, atmósferas logradas y excelente manejo del ritmo.”
En la categoría de novela el ganador fue Javier Núñez por su libro Hija de nadie.
De acuerdo al jurado, el texto “muestra un buen pulso narrativo, gran manejo de los diálogos”.
Hija de nadie narra, en tono cinematográfico, la historia distópica de dos mujeres que resisten a una realidad áspera y cruel.
Los autores Claudia Apablaza (Chile), Mayra Montero (Puerto Rico), Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Dazra Novak (Cuba) conformaron el jurado del premio de novela.
El historiador español José Antonio Piqueras Arenas obtuvo el premio de Ensayo de tema Histórico-Social con su obra Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902).
El ensayo profundiza con un profuso material documental y bibliográfico, en la compleja relación entre capitalismo y esclavitud, la estructura de clases en la isla.
También examina con rigor las formas de descontento de diversos grupos contra la dominación extranjera.
El jurado resaltó que “el trabajo ilumina la historia económica cubana en los convulsos escenarios que signan el esplendor y la crisis del modelo colonial”.
El Premio Casa de las Américas 2022 es el primero en aceptar las obras de modo virtual, lo que provocó una avalancha de más de 1600 obras.
Luego de una selección inicial los jurados analizaron 150 para determinar los títulos ganadores.