Tres décadas de Carteles cubanos conforman la propuesta expositiva de Galería Habana para este fin de 2021.
«A mano y sin permiso» es la propuesta con que la Galería Habana recibe al público en esta temporada de invierno.
Se trata de unos 82 carteles de la colección de Eduardo Marín que estarán expuestos durante los meses de noviembre y diciembre.
La muestra recoge carteles hechos por los propios artistas para anunciar sus exposiciones y las de otros, durante tres décadas.
Las visitas deben reservarse a través del número de teléfono 7832 7101 o mediante el correo electrónico ghabana@galeriahabana.cu
Según la nota curatorial de la Galería Habana, la exposición desdibuja las fronteras entre arte y diseño, dos poderosos afluentes de nuestro gran río visual.
La selección que conforma «A mano y sin permiso» inicia en los años ochenta del siglo XX y llega hasta fecha muy reciente.
Los ejemplos más antiguos permiten identificar a una generación de jóvenes artistas que recurrió al cartel como medio promocional asumiendo la realización, y en ocasiones la impresión, de las piezas.
Luego aparecen otras promociones noveles que experimentaron con atrevidos desplantes a las reglas del buen diseño y desafíos a los convencionalismos políticos.
En no pocas ocasiones, «A mano y sin permiso» rememora eventos polémicos que generaron debates en sus contextos y aún hoy plantean inquietudes vigentes.
La Galería Habana apuesta por estas imágenes hiper energizadas de la plástica cubana. En tal sentido, la exposición propone una mirada cuestionadora y crítica enfocada en los carteles.
Desde el punto de vista de diseño, se trata de una atípica producción de carteles por parte de creadores plásticos, a contrapelo de la conocida tradición cubana en este campo. Galería Habana invita entonces, “a poner la atención sobre un período cuasi legendario, poniendo en evidencia, entre otras aristas de interés, cierta actitud del individuo creador ante el hecho artístico, ante la obra propia y generacional, y ante los contextos socio-culturales en que existe”.