Now Reading
Habana en la pantalla grande de Glasgow

Habana en la pantalla grande de Glasgow

Festival-de-Cine-Havana-Glasgow-2021

Festival de Cine Havana Glasgow mostró filmografía realizada desde y sobre la isla caribeña

El Festival de Cine Havana Glasgow ofreció durante una semana la más reciente filmografía realizada desde y sobre la isla caribeña.

Los organizadores comentaron a medios internacionales que más allá de la exhibición de las películas, el evento representa un acto de amor.

El Festival de Cine Havana Glasgow se realiza con el objetivo de construir vínculos no sólo a través del séptimo arte sino también en términos de solidaridad.

El proyecto comenzó siete años atrás con la ayuda del cineasta cubano Hugo Rivalta, y como una forma de fortalecer las relaciones entre La Habana y la ciudad escocesa de Glasgow.

El principal reto, es lograr la atención del público sobre todo porque la urbe escocesa no cuenta con una comunidad cubana de gran magnitud.

cartel-Festival-de-Cine-Havana-Glasgow-2021

Con este objetivo, relevantes cineastas cubanos han visitado la Glasgow en el marco del Festival como el director Fernando Pérez autor de «Clandestinos», «La Vida es Silbar», «Suite Habana», lo cual contribuyó mucho al éxito de la muestra anual.

También han participado el fotógrafo y director cinematográfico Roberto Chile y la actriz Laura de la Uz.

Cuba vista a través de realizadores foráneos con obras como «Fidel de cerca» del mexicano Eduardo Flores y «Los espías de Castro» de los irlandeses Ollie Aslin y Gary Lennon.

La séptima edición del festival se desarrolló de forma presencial y virtual debido a la pandemia de Covid-19.

La jornada de cierre del día 21 de noviembre contó con la exhibición de «El Techo» (2016), «Las reinas de la Revolución» (2018) y «Los Zafiros» (2002).

Antes, los espectadores pudieron asistir al estreno en el Reino Unido de «Los espías de Castro», sobre la historia de los cinco luchadores antiterroristas cubanos arrestados en Miami en 1998.

See Also
Jaime y Bella

«Sacha: Un Niño de Chernóbil», que narra la asistencia médica brindada por el país antillano a las víctimas del accidente nuclear ocurrido en esa ciudad homónima ucraniana en 1986, también tuvo su premier en Glasgow.

El festival abrió el martes pasado con «Corriendo por la Revolución», sobre la trayectoria deportiva del bicampeón olímpico Alberto Juantorena.

Otro documental, «Fidel de cerca», mostró un retrato íntimo del líder histórico de la Revolución Cubana a partir del testimonio de familiares y colaboradores cercanos.

También se exhibieron películas del cubano Arturo Sotto, «Amor Vertical», «Nido de Mantis» y «Breton es un Bebé».

Havana Glasgow dedicó una jornada a mostrar las medidas tomadas en Cuba para enfrentar el cambio climático a través de documentales como «Tarea Vida», del realizador Daniesky Acosta.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top