Promesas que merecen ser tomadas en cuenta
Llegó con la promesa de hacer más atractivas las noches frente a la pequeña pantalla. Un mismo escenario y diferentes historias que, nacidas de la cotidianeidad, tocan resortes humanos. Se trata de una nueva teleserie que con solo doce capítulos pretende ganarse el favor de un público conocedor y exigente.
Desde la señal de Cubavisión las primeras entregas de Promesas, dejan entrever guiones bien estructurados y atrayentes. Surgidos de la conjunción de idea de cinco escritores – Amilcar Salatti, Alberto Luberta, Serguey Svodoba, Eurídice Charadán y Lil Romero- la estructura en capítulos monotemáticos y el empleo de recursos como el narrador en off, le aportan coherencia.
Con una duración aproximada de cincuenta y cinco minutos las historias de Promesas se hilvanan también desde un escenario común para los personajes que interactúan entre sí. La necesidad de cada uno de prometer algo y la circunstancia adversa de un apagón, son factores que también generan lazos.
Confluyen además en Promesas una gran diversidad de personajes. Desde generaciones, estatus y caracterizaciones muy diferentes dejan entrever motivaciones y sentimientos también disímiles, así como la importancia de los valores humanos. Los encarnan rostros conocidos del medio como: Yailene Sierra, Carlos Gonzalvo, Yenisse Soria, Aramis Delgado, Alejandro Cuervo, Maikel Amelia Reyes, Mario Limonta, Denys Ramos, entre otros.
La banda sonora de Promesas es otros de sus valores: melodías de Kelvis Ochoa alternan con piezas de Pablo Milanés, Gema Corredera y Leoni Torres. Su ruptura de esquemas llega también hasta la dirección. Mirta González Perera lidera el equipo que agrupa también a los realizadores Yoel Infante, Ricardo Miguel González, Jorge Campaneria y José Víctor Herrera.
Luego de sortear un complejo proceso de filmación y posproducción la teleserie Promesas ya está en nuestros hogares. ¿Se cumplirán? La última palabra, la tienen los espectadores.