Unión de Informáticos de Cuba promueve desarrollo de aplicaciones móviles con fines culturales
Las ciencias informáticas tocan la cultura para dar vida el primer Hackatón, un evento que invita a desatar la creatividad Por la transformación digital.
La iniciativa corre a cargo del proyecto Laboratorios de innovación para la transformación digital en el sector de la cultura y tendrá lugar el próximo 5 de febrero, en Camagüey.
El Hackatón consiste en lograr un prototipo de aplicación para dispositivos móviles Android que responda a uno de los problemas o desafíos identificados por el proyecto del Laboratorio en Camagüey.
Los prototipos deben ser inéditos y originales, además de no formar parte de requisitos de tesis o de estudios de cualquier índole o haber sido presentados en otros eventos.
Podrán participar, de acuerdo a la convocatoria, miembros o no de la Unión de Informáticos de Cuba, una vez inscritos en la sede de la organización, en calle San Esteban No. 458, entre las calles República y López Recio, Camagüey.
Los interesados deberán presentarse de lunes a viernes antes de las 3:00 p.m., hasta el 2 de febrero, presentando su Carnet de Identidad.
La participación es personal o por equipo, integrado por dos personas como máximo, sin límite de edad o formación profesional.
El Hackatón forma parte de los festejos por el aniversario 508 de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe, de acuerdo con nota publicada por la Agencia Cubana de Noticias.

La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) promueve este evento en cinco provincias del país.
Según diferentes medios locales el objetivo principal “es desarrollar iniciativas innovadoras abiertas, accesibles e inclusivas”.
Conceptos que se entrelazan en la búsqueda de proyectos que incentiven la participación ciudadana y la inclusión social.
Se trata entonces, de encontrar soluciones a problemas locales específicos desde la profesionalidad y los recursos humanos y físicos disponibles en la ciudad.
Para el concurso deben contar con medios propios: laptop, memorias externas, extensiones para toma de energía y otros que se requieran para desarrollar su aplicación.