La obra de la escritora Dora Alonso regresa a la pequeña pantalla.
Las ofertas televisivas de estreno siempre se agradecen, pero si están dirigidas a los más pequeños de casa, mucho más. Ese es el caso del seriado infantil Entre el Naranjal y el Cielo que como valor agregado, se basa en la obra de la escritora cubana Dora Alonso.

Con nueve capítulos, Entre el Naranjal y el Cielo, recrea las aventuras de los Colorines presentes en El cochero azul, joya de la literatura para niños. Los personajes son encarnados por títeres y ambas razones hacen de esta producción un verdadero reto.

La realización de Entre el Naranjal y el Cielo corre a cargo de José Antonio López Díaz; mientras que la idea original es de Rafael Pérez Insua. Ambos logran enriquecen las aventuras de los Colorines con poesías o adivinanzas también de la autoría de Dora Alonso.
Roles protagónicos en Entre el Naranjal y el Cielo
Títeres parlantes con varillas asumen los roles protagónicos en Entre el Naranjal y el Cielo. Los secundan muñecos tejidos a crochet, unos de guantes y otros también de varilla. Ellos interactúan en un espacio en el que se insertan elementos volumétricos y ambientaciones funcionales; todo esto sin renunciar a los elementos planos de la escenografía.
Los realizadores de Entre el Naranjal y el Cielo resaltan además el valor de la fotografía en esta noble producción. Las sucesiones de los días y las noches, por ejemplo, son más reales gracias a ese trabajo. También se ensalza la música que lleva la firma del prestigioso compositor Kiki Corona.
Entre el Naranjal y el Cielo se agradece desde ya a los Estudios de Animación de Cubavisión así como al compromiso de su equipo de realización. Los niños, sus principales destinatarios, sabrán recompensar esta interesante simbiosis entre literatura y televisión que les regala una verdadera obra de arte.