
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Cuba promociona destinos de sol y playa, salud y bienestar en Bolsa de Turismo de Berlín
La primera quincena de marzo es un momento estratégico en el calendario mundial de eventos de viajes y ocio. Es por eso que los organizadores del Intercambio Internacional de Turismo (feria mejor conocida por sus siglas en alemán, ITB Berlín) han decidido mantener la fecha de celebración de su edición de 2022 del ocho hasta el diez de marzo.
La cita virtual aprovecha la cercanía de la Semana Santa y mantiene vistas, a largo plazo, en la planificación de las vacaciones de verano.
Marzo es el mes en el que se pueden ir haciendo predicciones acerca de cómo andarán los niveles de ocupación de los hoteles y los volúmenes de viajes internacionales por el próximo semestre.
A través del sitio web de ITB Berlín, los intercambios serán transmitidos en vivo y además, sus organizadores “colgarán” las sesiones posteriormente en You Tube.
La participación en el evento como expositor requiere el pago de una cuota de inscripción; pero si se desea simplemente observar las presentaciones, el acceso a esta web será gratuito.
Martin Ecknig, CEO de la también conocida como Bolsa de Turismo de Berlin, recalcó en la convocatoria a la feria, la relevancia que tendrá el tema del turismo responsable.
El concepto es esencial en estos tiempos de cambio climático, así como la protección del medio ambiente y las soluciones ecológicamente sostenibles en el diseño y la logística de los hoteles.
Del mismo modo, anunció que esta celebración número 55 de ITB Berlín tendrá, como es costumbre en esta cita, varios eventos presenciales más avanzados el 2022.
Digital Business Day, nuevo espacio virtual en ITB Berlín
Además, la bolsa incorporará un nuevo espacio de carácter online el día 17 llamado Digital Business Day.
Dicha digitalización de la industria del turismo y los viajes, con el impulso extra que ha recibido durante la pandemia, será otro de los puntos esenciales a exponer.
Encuentros como este pretenden reunir a proveedores y compradores de todo el mundo en rondas de negocios de breve duración que les permitan hacer nuevas conexiones comerciales y desplegar ofertas pensadas principalmente para el mercado europeo.
Debido a que es precisamente Europa el área geográfica que más países emisores de turismo aporta a Cuba, y Alemania, en particular, una de las naciones de donde más viajeros han procedido aun en tiempos de coronavirus, varias entidades de la isla caribeña son participantes habituales de este intercambio internacional.
Las agencias de viajes Cubanacán, Havanatur, Ecotur, Havanatur, los grupos hoteleros Islazul, Cubanacán, Gran Caribe, están presentes en ITM Berlín.
Igual ocurre con los asociados extranjeros Iberostar, Roc Hotels, Barceló, Meliá, Accor y Blue Diamond. Todos juntos completan una panorámica de productos de sol y playa, turismo de naturaleza y turismo de salud.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.