
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Jazz Plaza llegará del 18 al 23 de enero con conciertos presenciales y online
El Jazz Plaza 2022 mantiene su modalidad presencial a pesar del aumento de los casos de COVID-19 en el país, pero modifica sus sedes y cronograma de presentaciones con el fin de atenerse a todas las medidas de control sanitario.
Víctor Rodríguez, director del Centro Nacional de la Música Popular, explicó en conferencia de prensa que todas las sedes escogidas en la ciudad de Santiago de Cuba quedan fuera de programa a solicitud de las autoridades de esa provincia, las cuales están siendo muy rigurosas con sus disposiciones.
Asimismo, en La Habana quedan suspendidas las sesiones planeadas para lugares al aire libre como los Jardines del Mella o el parqueo de Coppelia pues, como explica Rodríguez, aunque son amplios y ventilados, no tienen manera de controlar la cantidad de asistentes ni el distanciamiento como sí se puede hacer con los asientos de la platea de un teatro.
Sedes de esta 37.ª edición
Las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional, la Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht y el Teatro América sí se mantienen como sedes de esta 37.ª edición.
Por su parte, la Casa de la Cultura de Plaza y la Fábrica de Arte Cubano no podrán formar parte de la cita porque se encuentran en medio de un proceso de reparaciones constructivas.
Sin embargo, en esta ocasión se incorpora un nuevo sitio: la Casa de la Música de 31 y 2, que acogerá el habitual coloquio teórico Leonardo Acosta in Memoriam, transmitido por primera vez a través de las cadenas de streaming del Ministerio de Cultura.
Los organizadores del evento destacaron la importancia de la emisión de las actividades del Jazz Plaza 2022 por diversas plataformas online, una opción que en 2021 se empleó debido al momento pico de la pandemia.
El uso de las plataformas online tuvo buenos resultados en la pasada edición, ya que ayudó a llevar al Festival a más de un millón 255 mil espectadores de 125 países.
Indira Fajardo, directora del Instituto Cubano de la Música, reafirmó que hasta el momento se mantiene la participación de todos los invitados internacionales anunciados y que algunos incluso ya están en el país.
En este sentido, la directiva convocó al público a asistir a los conciertos de los argentinos Dominic Miller y Javier Malossetti, dos de las figuras que más expectativas han creado.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.