Un ciclo para honrar la obra de Jorge Perugorría en el séptimo arte.
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos inicia su temporada 2021 con un ciclo de séptimo arte dedicado al versátil actor y director cubano Jorge Perugorría. El cine La Rampa, ubicado en la céntrica y popular avenida homónima habanera, será la sede del evento.
Desde el 6 y hasta el 17 de enero, siempre a las 5 de la tarde, será posible disfrutar de las producciones cinematográficas. Según afirman los organizadores, la selección cuenta con 10 cintas y comprende audiovisuales de factura nacional e internacional.
Para los cinéfilos será de mucho agrado disfrutar de la versión restaurada de la cinta Fresa y Chocolate de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La obra, mundialmente conocida, será la que inicie la cita en la que se prevé sea una presentación especial.
Otras joyas del cine cubano como Lista de espera de Juan Carlos Tabío y Miel para Oshún de Humberto Solás integran la lista de filmes nacionales que se exhibirán durante el ciclo.
Jorge Perugorría Rodríguez, también conocido por Pichi, es actor de teatro, de cine y director de audiovisuales. También ha incursionado en las artes visuales como pintor y escultor. En su prolífera carrera ha encarnado disímiles personajes, pero su Diego en Fresa y Chocolate lo catapultó a la fama.
Considerado el actor cubano más internacional del cine contemporáneo es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Entre sus cintas internacionales más recordadas están: Un asunto privado, Doña Bárbara, Edipo Alcalde, Tierra de fuego y Una rosa de Francia.
En la actualidad se desempeña como Presidente del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Con esta labor que realiza desde 2015 busca continuar el sueño de Humberto Solás, otro de los grandes íconos de la filmografía cubana.